A menos que sea verano, una naked cake o si la tarta estará a la intemperie esta es la única receta que utilizo, es fiel, confiable, elegante, suave, deliciosa y la he conquistado! Y es fruto de años de ensayo y error y hoy te regalo todos los detalles! Comencemos.
En el último post hablamos de las 6 recetas mas importantes y populares de buttercream y para mi la batalla ya la tenía ganada la Buttercream de Merengue Suizo, una receta que intimida a muchos o una gran desconocida para otros, pero cuando ves una imagen de un cupcake con un frosting perfecto y suave te preguntas, ¿Por qué a mi no me queda igual? te lo respondo: por falta de práctica, porque usas una boquilla muy pequeña o porque no usas una buttercream profesional, en la primera y la segunda no te puedo ayudar pero en la última si!
POST RELACIONADO: FROSTINGS: LA BATALLA DE LAS BUTTERCREAMS
Todavía recuerdo mi frustración cada vez que intentaba hacer un cupcake o un pastel de buttercream e intentaba recrear el resultado que veía en las imágenes online solo para terminar asumiendo que algo no funcionaba bien, en gran parte era culpa del buttercream.
Ha sido una de las recetas mas difíciles de conquistar y únicamente porque hay algunos detalles que no te los dirán en la mayoría de las recetas pero que son básicos para conseguir realmente un resultado aceptable.
Pero una vez que conseguí dominar esta crema de mantequilla no he vuelto atrás, no solo porque no es tan dulce, sino porque su textura es insuperable y solo comparable con la italiana.

Esta crema de mantequilla pertenece a la familia de las buttercreams con base de merengue en la que tenemos 3 básicas: la Suiza, la Italiana y la Francesa, puedes ver las recetas y especificaciones en nuestro post anterior.
Yo prefiero esta receta sobre las otras dos por muchas razones pero la principal es que las claras de huevo se calientan antes de añadir la mantequilla, lo que las hace menos peligrosa para el consumo porque mata la salmonela y quizás es la razón principal por la que la prefiero
Si te la tuviera que explicar en pocas palabras te diría que es un merengue suave y denso a la que le añades mantequilla seguida de casi cualquier sabor, desde chocolate hasta purés de frutas para acabar con una crema estable y siempre confiable con la que puedes hacer casi cualquier cosa, rellenar un pastel, cubrir con bordes perfectos, hacer triffles, cupcakes con boquillas detalladas y mucho mas.
MI VERSIÓN DE LA BUTTERCREAM SUIZA O SMBC

Hay tantas versiones de la receta como reposteros hay en el mundo, hay una correcta? seguramente hay una original, yo uso la misma desde que aprendí hace algunos años y es la única que utilizo y no la cambio por nada por eso te digo que es mi versión de la receta, no la ha creado yo, pero es la única en la que confío.
INGREDIENTES Y ALGUNAS OBSERVACIONES

- 1 taza de claras de huevo (240 ml, aproximadamente 6 grandes).
- 1 pizca de sal.
- 2 tazas de azúcar (390- 400 gramos).
- 2 tazas de mantequilla sin sal (400-450 gramos) a temperatura ambiente.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
RATIOS. Si quieres reducir o aumentar la cantidad de crema que quieres hacer, usa un ratio fácil de entender: una parte de claras para dos partes de mantequilla y azúcar, por ejemplo si quieres reducir la receta media taza de claras, corresponde una de mantequilla y una de azúcarSi por el contrario, quieres doblar al receta, usas dos tazas de claras, para 4 tazas de mantequilla y dos de azúcar, pero necesitarás una batidora industrial, sería muchísima cantidad si solo vas a hacer un pastel en casa.MANTEQUILLA. La mantequilla debe ser mantequilla sin sal y añades una pizca de sal y si te es posible, la que contenga el mayor contenido de grasa, suele ser la mas costosa y de mejor calidad, puedes sustituirla por mantequilla con sal? si, si se puede pero afecta ligeramente el sabor, no la textura.A temperatura ambiente, como sabes que está a temperatura ambiente? cuando tenga la textura del helado, lo suficientemente suave para que puedas servir a cucharadas pero lo suficientemente firme para que mantenga su forma. Tiene que estar cortada en cubos pequeños así que es lo primero que hago cuando preparo los ingredientes para que vaya perdiendo el frío mientras el resto está en proceso.
CLARAS DE HUEVO. Hay todo un debate sobre si se pueden usar claras de huevo pasteurizadas comerciales o si hay que usar solo claras de huevo frescas, las claras pasteurizadas son mas seguras porque el proceso de pasteurización mata la salmonela siempre pero al someterlas a una temperatura tan alta se dice que las claras no suben igual ni son tan estables.En mi caso, puedo decir que es cierto, siempre que puedo uso claras de huevo reales, sobre todo si no necesito las yemas de huevo para ninguna receta pero la diferencia no es tan sustancial como para hacer esto, es ya una manía personal, mi consejo es que si vas a hacer merengue uses solo claras de huevo naturales y para el merengue puedes sustituirlo por las claras pasteurizadas con una variación perceptible pero mínima.

AZÚCAR. Algunos usan azúcar caster, pero aquí si te digo que yo uso la mas barata que consigo, azúcar normal granulada, principalmente porque al mezclarse con las claras y someterse al calor se transforma en líquido, no tengo nada mas que decirte en este apartado.
MÉTODO PASO A PASO

Como te he dicho, hay muchas recetas y seguramente muchos métodos, este solo es el mío, no pretendo decirte que es el único ni el correcto, es una forma mas de hacer esta buttercream. Honestamente, ya ni recuerdo como aprendí el método pero se que he ido ajustando un poco el proceso para adaptarse incluso a mi personalidad, impaciente y práctica. Veamos el paso a paso.
PASO 1. DESENGRASA

Como primero vamos a elaborar un merengue tenemos que garantizar que todo está libre de grasa, desde el bol hasta las paletas, absolutamente todas las herramientas, incluso las claras de huevo tienen que estar libres de cualquier forma de grasa, incluida la clara de las yemas, que pueda provocar que las claras no levanten como deben, como pasaría con cualquier merengue, por lo que al medir las claras tienes que tener la precaución de que no se cuele ni una pequeña partícula de yema y tienes que eliminar la grasa de todas las herramientas.
Hasta una pequeña traza de grasa puede hacer que el merengue no levante así que tienes que usar una servilleta empapada en algún desengrasante comestible, como el limón o el vinagre y tomarte la molestia de «limpiar» todas las herramientas.
TIPS ADICIONALES: Dos cosas he aprendido con el tiempo, la primera es que tengo reservadas paletas y material identificado que solo uso para recetas sin grasa como el merengue, el royal icing, etc.
La segunda es que el limón y el vinagre dejan un toque de sabor que nunca me había gustado así que lo he sustituido por el vodka, que al ser alcohol también elimina la grasa pero que se evapora sin dejar ningún tipo de residuo, ni grasa, ni sabor.
PASO 2. MEZCLA LAS CLARAS Y EL AZÚCAR

No basta solo con medir y unir las claras y el azúcar, es necesario mezclarlas con una batidora de mano (debidamente desengrasada) antes de calentarlas, los profesionales lo hacen a mano ya lo veremos luego, yo no me atrevo nunca, pero si te saltas este paso las claras acaban cocinándose solas y antes de tiempo.
PASO 3. EL BAÑO MARÍA

El merengue no se hace directamente al fuego sino a baño maría, seguro sabes lo que es, una olla sobre la otra, la de abajo con agua que hierve pero que no toca ni ligeramente la de arriba, las claras se tienen que cocinas con el vapor que desprende el agua, no con el agua.
El fuego tiene que ser medio, evita un fuego tan intenso que cocine las claras, evita que hierva el agua de la olla de abajo, esa es la clave para mantener una temperatura constante que cocine a fuego lento.
PASO 4. LA CUESTIÓN DE LA TEMPERATURA

El baño maría pretende llevar las claras y el azúcar a una temperatura de alrededor 60ºC, entre 60 y 70 ºC y para eso necesitas un termómetro de caramelo, con lo que la mezcla estará muy caliente al tacto y el azúcar tiene que haberse disuelto.
No debes de batir mientras la mezcla alcanza la temperatura y tienes que asegurarte de que el termómetro no toca el fondo de la olla porque te puede dar una falsa lectura de temperatura, así que verifica que no toque el fondo.
Ahora la pregunta que se me harás si no tienes termómetro de caramelo, es realmente necesario usar el termómetro? Realmente se reduce a una cuestión de seguridad, en calentar las claras a una temperatura que mate la salmonela.
MÉTODOS ALTERNATIVOS AL TERMÓMETRO

Como te dije antes y puedes ver arriba en The Bearfoot Baker, los profesionales usan la mano como mezclador que además sirve para ir probando la mezcla para determinar el momento en el que el azúcar se ha disuelto completamente, mientras se sienta grumoso necesitas seguir batiendo.
Yo particularmente detesto los números, así sea de un termómetro, por eso siempre verás en el blog métodos alternativos, tengo el termómetro pero no lo uso, uso los dedos, no la mano entera, pero con el tiempo podrás percibir el cambio, las claras se hacen mas ligeras cuando las mezclas, se ven un poco mas blancas y cuando las tocas entre tus dedos no sientes ni un grano de azúcar.
Para medir la temperatura con tus dedos recuerda que tu estás a 37ºC así que tiene que quemarte pero solo un poco, pero te repito que yo no uso el termómetro nunca y jamás he tenido problemas.
PASO 5. PREPARA EL MERENGUE

Cuando las claras alcancen la temperatura transfiérelas al pedestal de la batidora, yo uso el mismo bol de la KitchenAid para evitar ensuciar otro recipiente mas y porque resiste el calor, y comienza a batir con el batidor de globo o las varillas hasta montar las claras.
Comienzas en bajo medio y subes a alto en velocidad. Este es un proceso para el que necesitas paciencia porque además tienes que reducir la temperatura que alcanzaron las claras al fuego, normalmente tardas de 10 a 15 minutos hasta conseguir un merengue espeso y con brillo que además está frío.

Sabes que está frío con solo tocar el bol, que debe tener un mínimo resto de calor, pero no estará caliente si no quieres que se derrita la mantequilla, por lo que el bol debe estar neutro al tacto y el merengue con un tono brillante y hasta espeso con picos medios. En este punto, tienes merengue suizo al que solo le falta la mantequilla para ser «buttercream» de merengue suizo pero es perfectamente comestible y delicioso.
Aquí es donde yo hago mi ajuste propio, uso una mantequilla no completamente a temperatura ambiente sino un poco fría, porque no tengo la paciencia de esperar a que alcance la temperatura ideal y la añado cuando el merengue tiene aún un punto de calor, pero esto lo hice después de mucho tiempo respetando el proceso recomendado.
PASO 6. AÑADE LA MANTEQUILLA

Cambias a la paleta plana si puedes y baja la velocidad a media, media baja, y comienzas a añadir los cubos de mantequilla uno a uno con paciencia y lo ideal es que esté a temperatura ambiente para que se incorpore correctamente con el merengue.

Cuando comienzas a añadir los cubos verás como el merengue se «desinfla», en un punto puede que estuviera la mantequilla muy caliente y la mezcla se convierte casi en una sopa, si te pasa eso lleva la mezcla a la nevera por 15 minutos y al sacarla sigues batiendo como si nada.
Si te pasa como a mi y no tienes esa paciencia, añade dos cubos de mantequilla fría de la nevera y genera el mismo efecto que esperar los 15 minutos en la nevera, ahorrándote la espera.

En la imagen que ves arriba y que puedes ver al detalle en Sweetapolita ves el origen del eterno problema y la razón por la que muchos, entre los que me encuentro abandonamos, porque en un punto puede que la mezcla se vea cortada y pienses, ¡Se me volvió a dañar!.
Esto me ocurre el 80% de las veces, no es obligatorio que te pase, pero es muy normal que te pase, es parte del proceso y depende de la temperatura de todo, de los ingredientes, del ambiente, incluso de las herramientas y la humedad.
Si te llegara a pasar, el motivo mas común es que la mantequilla estuviera muy fría y la solución es clara, sigue batiendo, mezcla por unos 5 minutos mas y verás como la mezcla cambia de aspecto y se vuelve cremosa y brillante.
Nuevamente, si eres del equipo de los impacientes aparta una pequeña cantidad del buttercream y llévalo al microondas hasta que se derrita, añádelo de nuevo al bol y sigue batiendo.
PASO 7. AÑADEL EL SABOR Y TERMINA

Una vez que la mantequilla se haya mezclado perfectamente añade la vainilla, yo uso las semillas de una vara de vainilla y una cuchara de extracto de vainilla convencional, a menos que use vainilla de Madagascar bourbon, mi opción preferida siempre. El resultado es una mezcla mas blanca, suave y cremosa pero libre de aire casi en su totalidad. Aunque todas las recetas te indican una sola cucharada de vainilla, yo uso dos porque no me gusta el sabor de la mantequilla tan intenso.
Si quieres almacenar la crema la guía, dependiendo de la temperatura de tu ciudad es la siguiente: 1 día a temperatura ambiente y en un recipiente al vacío, 10 días en la nevera y 2 meses en el congelador. Para usarla después solo tienes que dejarla a temperatura ambiente hasta que alcance la temperatura del ambiente y mezclarla antes de usarla.
SABORES DE LA BUTTERCREAM

Algo que quiero aclararte es que la receta original sabe a mantequilla, lleva mantequilla y aún con vainilla sabe a mantequilla, si este sabor no te gusta hay muchas formas de cambiar el sabor con puré de frutas, chocolate, café, etc.
Cuando usas la buttercream americana sabe a azúcar, se enmascara el sabor de la mantequilla con el azúcar, aquí no pasa lo mismo, no hay una cantidad de azúcar sustancial para enmascarar el sabor de la mantequilla.
Para los purés de fruta debes añadir máximo 1/3 de taza de puré para esta mezcla, si te excedes en la cantidad de puré puede que cambies la textura del buttercream y te sea inservible.
Los sabores mas populares que desarrollaremos poco a poco en el blog son: café, caramelo, nutella, mantequilla de maní, coco, chocolate, menta, etc.

De momento, añades las cantidades que te indico a continuación una vez que tengas la mezcla de base que hemos visto antes, siempre al final:
- Vainilla: ya lo sabes, solo dos cucharas de vainilla y tienes la receta original.
- Chocolate: añade 2/3 de taza de chocolate derretido a temperatura ambiente.
- Moca: añade 3/4 de taza de cacao cernido y 2 cucharadas de café instantáneo.
- Café: Disuelve el polvo expreso en 2 cucharadas de agua caliente y añádelo justo al final.
- Fresa o Frambuesa: añade 2/3 de taza de puré de fresa o frambuesa sin semillas + colorante alimentario rojo si no te gusta el tono natural que da el puré.
- Almendra: añade 1 cucharadita de extracto de almendra, no mas, es muy intenso.
- Nutella: añade 3/4 de taza de Nutella.
- Mantequilla de maní: añade 3/4 de taza de la mantequilla de maní.
- Menta: 1 cucharadita de extracto de menta + colorante verde.
- Limón y cualquier cítrico: añade 2 cucharadas de ralladura de limón y 3 cucharadas de limón (o el cítrico que has elegido) recién exprimido.
- Caramelo o dulce de leche: añade 3/4 de taza de caramelo o dulce de leche al final.
- Azúcar Mascabada: sustituye el azúcar blanca por la mascabada o morena en la receta.
- Licor: añade dos cucharadas de licores como Kahlua o Baileys al final.
COLORES DE LA BUTTERCREAM

Pintar la buttercream no es lo mismo que teñir el merengue por la gran concentración de mantequilla, creo que tengo que dedicar un post a hablarte al detalle de este punto, aunque hay 4 métodos básicos para pintar la buttercream te hablaré por encima de ellos y te diré lo que yo hago.
Si añades colorante en gel en solitario directamente sobre la buttercream seguramente no tendrás problemas con los tonos mas claros y pasteles, comienza con una o dos gotas y ve añadiendo, suele mancharse rápido.
Para los colores mas intensos o los mas oscuros, puedes añadir color de tres maneras:
- CON COLORANTE EN GEL: añades unas gotas de colorante en gel y asumes que vas a tener un color no tan uniforme.
- CON COLORANTE DE CHOCOLATE: Añades las gotas y tendrás el mejor resultado, aunque no hay tanta variedad de tonos.
- CON COLORANTE EN GEL Y FLO COAT: El flo coat merece un post aparte, pero es un líquido que te permite convertir cualquier colorante alimentario en colorante para chocolate, unas gotas de flo coat y unas de colorante en gel se mezclan aparte y se unen a la buttercream para un resultado impecable.
Mi método para dar color es mas sencillo, yo sigo la guía de René Corner que puedes ver AQUI, y aparto una media taza de merengue antes de añadir la mantequilla y lo reservo, le doy color y lo añado al final, el resultado es el mismo que usando colorante para chocolate pero sin todas las molestias.
CUESTIONES FINALES

Aunque es mi receta preferida no la recomiendo para el calor intenso del verano si va a estar a la intemperie y si en cualquier otra circunstancia está a la intemperie no puede resistir mas de 2 horas.
Otra cosa es que no puedes sacarla de la nevera y servirla inmediatamente, si lo haces vas a tener un sabor a mantequilla muy intenso con la textura de mantequilla fría, así que ese plazo de 1-2 horas es el ideal para que tenga la textura ideal y tenlo siempre de referencia.
No parece que esté equivocada porque es la elección preferida de muchos chefs porque es suave, elegante y estable, es mi primera opción 9 de cada 10 veces que tengo que hacer un frosting por su versatilidad, solo con un puré de frutas o una cucharada de Nutella tengo otro sabor completamente diferente, especialmente útil si estas montando una mesa de dulces.
No dejes que te intimide, no es ni la mitad de difícil de lo que parece y mucho menos ahora que te he dicho lo que puede salir mal y lo que tienes que hacer para solucionarlo, al menos inténtalo, no vas a poder volver a lo de siempre.
Espero que te haya gustado el post, pensé que iba a ser mas sencillo de terminar este post, y como siempre, complico las cosas explicando hasta el mas mínimo detalle, dime si quieres la versión de verano o de climas extremos, es decir, la buttercream italiana, dímelo en los comentarios y veré como hacerlo en el futuro.
Gracias por compartir el post si te ha gustado y hasta la próxima!
FROSTINGS: LA BATALLA DE LAS BUTTERCREAMS – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Magaly coronel
•6 años ago
Excelente. Gracias por mantenernos informadas y al dia.
Luz Angela
•6 años ago
De nada Magaly!
bertirijilla
•6 años ago
Gracias por el post, llevo toda una vida batallando con el buttercream. Me has dado algunas ideas, así que probaré de nuevo!
Luz Angela
•6 años ago
Son cositas que no se dicen en las recetas normalmente y como nadie te lo dice te parece que salió mal! Suerte y paciencia
Mayra Zamora
•6 años ago
Gracias por tu dedicacion, todos tus posts son excelentes, esperoespero ansiosa la version de verano.
Luz Angela
•6 años ago
Gracias Mayra, es obvio que todas tiene interés en la receta así que la publicaré en cuanto pueda!
Noalis
•6 años ago
Excelente informació. Muy úti. Gracias. Por favor publica la receta de la versión de verano.
Luz Angela
•6 años ago
Tenlo por seguro por demanda popular la publicare pronto, gracias!
Paqui
•6 años ago
Impresionante !!!!!!!!!! como siempre.
Muchísimas gracias por tu información y tu tiempo dedicado a ello.
Saludos.
P.D. Que pases unas muy buenas y dulces fiestas Navideñas
Luz Angela
•6 años ago
Gracias Paqui! No me despido porque publicaré antes de navidad seguro, un besito!
vane
•6 años ago
mil gracias por tan valiosa información!!! excelente
Luz Angela
•6 años ago
Gracias Vane!
patricia ortega
•6 años ago
gracias por la receta es de las cosas mas dificiles praa mi nunca me queda bien…Me gustaria tener unas receta para clima extremo vivo en un clima muy caluroso y humedo..gracias por compartir tu esperiencia y conocimientos con todos nosotro.
Luz Angela
•6 años ago
Puedes esperar pronto la guía de la italiana, creo que hay mucho interés y puede ayudar a muchos!
Erika
•6 años ago
Yo soy del trópico, y hace mucho calor acá! Cual buttercream puedo usar , por que estás mueren aca
Luz Angela
•6 años ago
Erika la Italiana te aguanta seguro, sino el falso buttercream de ganache, este es un invento mío, al menos eso creo que ya lo veremos seguramente en enero.
Mónica
•6 años ago
Estoy tan agradada y satisfecha de todo cuanto publicas. Esta receta de buttercream es maravillosa! Gracias!!
Luz Angela
•6 años ago
Muchas gracias Mónica, espero no aburrirte nunca!
TUTORIALES, IDEAS E IMPRIMIBLES DULCES PARA FIN DE AÑO – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
LAS TENDENCIAS DE LA REPOSTERÍA ADAPTADAS AL COLOR DEL 2017 – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
carolina
•6 años ago
Excelente post gracias por compartir, He leido que si utilizamos gelatina sin sabor podemos añadir mayor estabilidad de la crema en climas tropicales. Tu que opinas.
Luz Angela
•6 años ago
Hola Carolina, no he probado nunca como afecta la textura para crear bordes perfectos que es siempre mi interés principal y con la Italiana no hace falta realmente, pero bueno, habrá que someterlo a la prueba, ya te contaré, seguro este verano ajusto la receta y actualizo el post, gracias por recordármelo!
FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO – Deliciosa Banquetes c.a
•6 años ago
[…] Origen: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
HACKS: MAS DE 20 TRUCOS PARA CUPCAKES – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
MINI POST: EL CUPCAKE DE COMPROMISO – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
IDEAS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Dubraska Andara
•6 años ago
Muchas Gracias por tus recetas, consejos y trucos! Me
Encantan!!! Pero quisiera saber si puedo rellenar un Cake con esta buttercream que luego cubriré con fondant sin peligro que se decante o modifique su textura y la del pastel? Aunque haya calor… Gracias nuevamente
Luz Angela
•6 años ago
Dubraska las relleno siempre con esta crema, precisamente ahora estoy preparando el post de las layer cakes para crear estructuras sólidas, puedes usarla si no va a estar a la intemperie, hay una versión de verano que publicaré el mes que viene, pero el calor extremo no lo resiste.
sandra
•6 años ago
Muy interesante tu post ! gracias , pero tengo una duda:
Debe usarse solamente mantequilla? la margarina no sirve?
Luz Angela
•6 años ago
La margarina para esta específicamente no te sirve, porque nunca se solidifica, tiene una consistencia suave con la que no se puede trabajar esta receta.
Marnoly
•6 años ago
Gracias por tan valiosa información! ¨Por favor publica la versión de verano.
Luz Angela
•6 años ago
Marnoly el mes que viene seguro!
Lesbia Pantoja .
•6 años ago
hola luz ..muy bueno tu post de la crema , quisiera que me ayudaras con una crema para poder rellenar unas tortas que me encargaron , pero el problema es que es afuera en el jardin y la quieren con esa crema..como me podrias ayudar . gracias de anticipadas …saludos
Luz Angela
•6 años ago
Lesbia tengo pendiente de publicar el post de la crema de verano, pensaba hacerlo en verano pero creo que muchos lo necesitan con urgencia así que subirá muy pronto mi versión de verano que es la que necesitas para poder hacer el montaje en el jardín.
BORDES PERFECTOS, SEGUNDA PARTE: LAYER CAKE, COMO CONSTRUIR TARTAS DE CAPAS PROFESIONALES – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] pero también alguna crema densa y puedes añadir alguna salsa o mermelada, tienes mi receta AQUI. FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA […]
Violeta
•6 años ago
Me encantó la receta y la solución a los posibles problemas que podemos enfrentar…. Yo si deseo la receta que se utiliza para climas calurosos… vivo en Nicaragua y por lo general la temperatura es de 36 a 40 grados…. como entenderás trabajar aquí con casi cualquier cosa es un problema… saludos
Luz Angela
•6 años ago
Violeta esta receta la tengo mas que debida! Que calor! Saludos a Nicaragua!
ELOISA
•6 años ago
Excelente todas rus recetas! Me encantaría la versión de verano! Saludos
Luz Angela
•6 años ago
Pronto Eloisa! Gracias por comentar! Espero publicarla pronto!
TENDENCIA: IDEAS DULCES PARA UNA FIESTA DE UNICORNIO – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
10 CLAVES PARA HACER KABOBS GOURMET DE CHUCHES O CARAMELOS – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
EDICIÓN ESPECIAL: PASTELES Y POSTRES DULCES Y DELICADOS PARA PASCUA – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] Un diseño mas minimalista este de Peggy Porschen Cakes donde solo te hace falta una buttercream que haga costra, la ideal es la de Merengue Suizo, ya la hemos desarrollado en el blog, puede verla AQUI. […]
TENDENCIA EN DECORACIÓN DE CUPCAKES: LA TÉCNICA MILK AND WATERBAKING CO – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Yenny
•6 años ago
Hola me encantan todo lo publicas!!!! Me puedes decir si puedo usar esta receta en pasteles humedos como el tres leches, por que la verdad las cremas batidas como el de la marca rich no me gusta pero en las escuelas de reposteria es lo unico que te enseñan a usar, me gustaria aprender hacer diferentes tipos de frostings para losdiferentes tipos de pasteles.
Luz Angela
•6 años ago
Yenny es una sección que solo espera por las luces de mi estudio en mi blog, espero comenzar a publicar pronto todos los frostings que utilizo uno a uno, tenme un poco de panciencia!
Jobim
•6 años ago
Hola luz ! Te cuento que cada vez que tengo un proyecto públicas la respuesta a todas mis interrogantes eres como o mi ángel de la guarda! Pues vivo en caracas Venezuela y mi te,a es los buttercream… este último smbc me ha gustado muchísimo pero el sabor estallar halla lo describes !!! voy a practicar con los sabores a ver como me va! Si puedes darme más detalles sobre ellos me encantaría! Una vez ,as te felicito agradezco por estar allí! Dtb
Luz Angela
•6 años ago
Jobim pronto publico la italiana que sabe mucho menos a mantequilla aunque no da formas tan bonitas con la manga, así que depende de para que la quieres!, con nutella es genial y basta una cucharada, así que inténtalo!
Anahi Guevara
•6 años ago
Felicidades por tu pagina, es de mucha ayuda. Gracias por tu interes. Me gustaria la receta de la buttercream para verano
Luz Angela
•6 años ago
Queda poco Anahi! Pronto lo publico.
LAS 7 TENDENCIAS MAS DESTACADAS DE LA REPOSTERÍA ACTUAL – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Perla Hernandez Torreblanca
•6 años ago
Todo lo que publicas me encanta¡ aprendo mucho contigo, gracias.
Luz Angela
•6 años ago
Cuanto me alegro Perla!!! Espero no aburrirte nunca!
Lisandra Salazar.
•6 años ago
Me encanto esta receta gracias por compartirla
Luz Angela
•6 años ago
Lisandra es una receta básica! Espero que pruebes las variaciones!
TARTAS HECHAS CON BROCHAZOS DE CHOCOLATE 3-D – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Juli
•6 años ago
Hola Lua Angela!! Me encanta el amor y la pasión que tienes por lo qué haces, hace la diferencia a la hora de preparar cualquier receta. Gracia por compartir tu experiencia, nos hace la vida más fácil en ese sentido… vivo en tierra caliente y sería maravilloso conocer tu receta de verano. Gracias!!!!
Luz Angela
•6 años ago
Juli está en producción!! Gracias por tan bonito menaje!!!
KPOP KEK EL MISTERIO DE LAS TARTAS DE FLORES COREANAS – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Johana Castro
•5 años ago
Cómo sé cuándo realmente está lista? Hoy hice una por primera vez y me quedó llena de aire no era lisa. Cuando se la colocaba a la torta pues se le veían huequitos de aire o burbujas. Ojo no tengo batidora con paleta. La hice con batidor de varillas. Gracias
Luz Angela
•5 años ago
Johana el problema de las varillas es que le entra demasiado aire, pero hay forma de corregirlo pero tengo que mostrártelo en imágenes, en cuanto pueda comparto un post pero básicamente tienes que dejar que se «enfríe» en la nevera y al solidificarse lo repasas con una paleta tibia, como te digo, tengo que mostrártelo en imágenes.
EL BAJORRELIEVE EN REPOSTERÍA, TRABAJANDO EN 3 DIMENSIONES – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
BUTTERCREAM DE MERENGUE ITALIANO: LA ÚNICA RECETA DE VERANO Y DE LAS NAKED CAKES – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] Para todas las notas adicionales sobre los ingredientes, me remito a lo que te dije sobre este tema en nuestro post sobre el Buttercream de Merengue Suizo, si quieres profundizar un poco mas en el tema puedes ver las notas sobre los ingredientes AQUI. […]
Petite Gourmande
•5 años ago
Hola Luz Ángela. Quizá llegue bastante tarde, sin embargo he estado ojeando por internet alternativas a la tradicional crema de mantequilla americana y he dado con tu post. No me termina de convencer esta crema americana,queda demasiado dulce y aunque soy una simple aficionada a la repostería quisiera conseguir hacer una crema de consistencia muy parecida y que pueda utilizar como relleno,para cubrir o trabajar con manga pastelera. El merengue lo he hecho varias veces,pero me aterra el tema de las intoxicaciones. Con el baño maría dices que se mata la salmonela….yo vivo en una zona muy húmeda de España,Alicante exactamente,y me preocupa la consistencia del merengue suizo a temperatura ambiente que nos propones en este post,los cambios de temperatura y demás. ¿ No se secará el bizcocho si permanece mucho tiempo en la nevera aunque vaya almibarado ? ¿ Existe alguna alternativa para climas cálidos y muy húmedos ? El verano aquí es de echar la gota gorda, je,je,je. Muchas gracias y muchas felicidades por tu blog y lo bien que lo explicas e ilustras todo. Enhorabuena!
Luz Angela
•5 años ago
Hola!! varias cosas que responder, una a una a ver: 1. Si el bizcocho está totalmente cubierto con buttercream se sella y no tiene por qué secarse, así que eso notiene que preocuparte, 2.- Busca en el blog la receta de buttercream de merengue italiano, que es el ideal para el verano, ya está publicado, y es la mejor alternativa, 3. Lo de las intoxicaciones una vez que hierves las claras no tienes problemas, así luego cambie de temperatura, pero si es algo que te preocupa mucho usa claras de huevo de las pasteurizadas, las consigues en cualquier supermercado grande. Espero haberte ayudado y gracias por comentar!.
CUPCAKES MONOGRAMA DE SOPHIA MYA, UNA MODERNA ALTERNATIVA DE PRESENTACIÓN – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
TRUCO: BUTTERCREAM ULTRA BLANCO EN SEGUNDOS – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
LAS TARTAS EN NEGRO MATE: LA TENDENCIA MAS CHIC – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
UNA FIESTA DE HALLOWEEN DIFERENTE – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Nathaly Chica
•5 años ago
Holaa me gustaría saber si puedo sustituir la mantequilla por margarina o manteca vegetal!! La mantequilla es muy cara donde vivo. Una barrita cuesta $1.40 y la margarina y manteca la libra $0. 70
Luz Angela
•5 años ago
Intentaré publicar un post para hacer una híbrido, en principio no puedes pero podemos darle un poco la vuelta.
TRUCOS EVITAR Y REPARAR LAS BURBUJAS DE AIRE EN EL FONDANT – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Maria del Carmen Santiago Ayala
•5 años ago
Gracias por tus consejos y tips¡¡¡¡¡¡ Hay tantas cositas por aprender de la reposteria, siempre te voy a leer porque me encanta como explicas los temas.
Luz Angela
•5 años ago
MariCarmen como lo digo siempre, como si hablara con una amiga! Saludos!
LAS ÚNICAS 10 RECETAS DE CAKE POPS QUE VAS A NECESITAR – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
EL “TRUCO” PARA CREAR TARTAS NAKED EXTRA ALTAS ESTABLES – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Berta Ramírez de Arellano
•5 años ago
Hola, acabo de hacerla y gracias a tus explicaciones tan detalladas me quedo magnífica, vivo en un sitio súper caluroso en verano me vendrá genial tu receta para el calor, felicidades y gracias por tu generosidad.
Luz Angela
•5 años ago
Genial Berta que alegria! Ya la he publicado es la italiana! Si no la consigues avísame y te añado el enlace!
CORAZONES ESCONDIDOS: CÓMO ESCONDER IMÁGENES EN 3D DENTRO DE CUALQUIER PASTEL – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Guillermo Ramon Forsyth
•5 años ago
Correcto es esta la receta más indicada para el Buttercream me gusta mucho esta okey ghracias
Luz Angela
•5 años ago
Gracias Guillermo!
AYUDA! SE ME PEGA EL FONDANT AL MOLDE!. TIPS Y TRUCOS PARA TRABAJAR CON MOLDES PARA FONDANT – LUZ ANGELA
•5 años ago
[…] POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO […]
Helena
•5 años ago
Por favor solución para el verano vivo en un sitio cálido y húmedo. Tengo tantas preguntas . Me encata recibir tus post.
Luz Angela
•5 años ago
Ya tienes la de verano es la italiana Helena!
Angeles
•5 años ago
Recién acabo de descubrir tu blog, me quedo gracias
Luz Angela
•5 años ago
Bienvenida Angeles!
maria jose
•3 años ago
Hola buenas luz Angela,quisiera preguntarte he heocho buttercream suizo varias veces me han salido muy bien pero las dos últimas se quedaban motitas de mantequilla en la crema.la mantequilla cuando se la añado esta blandita, a lo mejor esque no la bato muy fuerte no se que hacer un saludo y gracias
Luz Angela
•2 años ago
Has cambiado la marca de mantequilla por casualidad? De no ser así seguramente ha aumentado la humedad del sitio en el que vives, debería dedicarle un post a este tema, y como solucionarlo porque es una duda que se repite mucho! Seguramente lo haga pronto!
maiucha
•2 años ago
Hola Luz! gracias por tan detallada u maravillosa explicación.
Se que el post es de hace unos años pero me arriesgo en hacerte hna consulta: ¿se pueden usar en el buttercream de merengue suizo las claras pausterizadas/albumina? ¿montan bien y tienen la misma resistencia?
Muchas gracias por tu tiempo y, de nuevo, gracias por todo lo que nos enseñas.
Luz Angela
•2 años ago
Hola Maiucha, si las puedes usar pero el resultado no es exactamente el mismo, no tiene el mismo brillo y alguna vez no me ha montado bien, pero acabas con buttercream, te aconsejo que pruebes porque si que funciona.