Hoy vamos a hablar de las tartas para fiestas de medio cumpleaños, quizás porque son nuevamente tendencia, o porque con esto del confinamiento estamos celebrando todos los cumpleaños atrasados, adaptándonos.
Lo cierto es que la tendencia se ha extendido, ya no solo se celebran los 6 meses del bebé, a medio camino de su primer año, sino que se también celebramos los primeros 3, 6 y 9 meses de vida y luego se han unido a la tendencia niños mas grandes y adultos de cualquier edad, tenemos ganas de celebración!.
Te presento mis versiones favoritas, analizaremos un poco los detalles de cada una, a modo de galería o inspiración, pero como siempre con algunos detalles, mini tutoriales, en caso de que quieras recrearlas en casa. Comencemos que hay trabajo!.
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE
Como puedes ver en este video tutorial de bakedbyamina la construcción de la base es bastante típica, requiere un poco mas de cuidado para crear los bordes perfectos y casi afilados, tendremos que repasar mas veces que en una tarta convencional y luego la decoración dependerá del diseño que has elegido, por eso te presente distintas opciones en el post.
Como paso a paso, cortas cada capa a la mitad, rellenas y apilas como siempre, llevas a la nevera, creas una capa fina de frosting para atrapar las migas, llevas a la nevera y luego creas la última capa de frosting y ya tienes la base lista para decorar de la forma que prefieras.
All final del post tienes varios consideraciones técnicas, sobre todo consideraciones a tener en cuenta para estimar el precio.
MIS VERSIONES FAVORITAS
Este dulce conejito es muy sencillo de hacer y por eso comenzamos con el, como puedes ver horneas un bizcocho a tamaño normal, lo cortas a la mitad y colocas esa mitad encima, porque en realidad no cumple años aún no? cumple medio año, así que le presentamos media tarta!, esta es la gracia de esta tendencia, que todo sea a la mitad, comenzando por la tarta.
En lo que se refiere a la decoración tenemos que la textura la puedes hacer simplemente con una cuchara haciendo picos, pero también puedes hacerlas con una boquilla para cesped, con la que hacemos los monstruos, por ejemplo el 233 de Wilton, y las orejas, cachetitos y el pelo, están hechos con merengue.
Para insertar las orejas con seguridad en la tarta es recomendable usar la técnica de merengue pops de la que ya te he hablado en el blog, puedes ver el post AQUI.
POST RELACIONADO:
MERENGUE POPS, PALETAS DE MERENGUE MODERNAS
Aunque con un diseño básico, el interés de esta versión radica en el efecto drip del que ya te he hablado en el blog, puedes ver el post AQUI, también me resultan interesantes todas las decoraciones hechas con galletas de azúcar, pronto te compartiré la receta en el blog, estas decoraciones te dan la libertad de hacerlas a última hora sin necesidad de pasar por las horas de secado que necesitas con el fondant, obviamente esto aplica si ya tenías las galletas no?
POST RELACIONADO:
TENDENCIAS DE 2016: DRIP CAKE DE KATHERINE SABBATH
De esta versión me quedo con un elemento típicamente infantil como son los cubos de letras, recuerdas que eran de madera?, en azúcar los podemos hacer de mil maneras, los he visto hacer con los instrumentos para hacer sushi! pero realmente los hacemos haciendo un rulo de fondant, pero te comparto el tutorial abajo.
Tienes el tutorial completo de Aurelia AQUI, y parte de un rulo de fondant que luego cortamos en cubos y rematamos con los alisadores de fondant, es importante este paso para conseguir unos bordes afilados realistas.
El estilo rústico nunca pasará de moda porque es romántico y hasta un poco melancólico, la combinación de colores da un tono neutro y elegante, pero las flores lo delatan, es para una niña! aunque con un cambio en la decoración también es válido para niños.
POST RELACIONADO:
Como puedes ver en el video, la técnica es sencilla, consiste en mantener la mano firme mientras das vueltas con el pedestal o stand giratorio, cuando casi llega a unirse la línea que has creado, subes un poco la mano hasta llegar arriba, sin parar, si paras quedarán marcas, así que es un movimiento único, contínuo y seguro.
Esta, es una muestra de la idea original de las tartas de medio cumpleaños, la idea era crear una tarta cortada a la mitad pero con los detalles del interior acabados con algún tipo de frosting, de forma intencional.
Por eso ves las líneas doradas haciendo las veces de las capas del interior del bizcocho, un bizcocho a capas, pero en este caso las líneas complementan el dorado de la corona del cisne y el resto de detalles del pastel y del montaje.
POST RELACIONADO:
LAS 10 MEJORES SMASH CAKES
Te hablé hace mucho tiempo de las smash cakes, unas sesiones de fotos que suelen celebrarse en el primer cumpleaños del bebé, puedes ver todos los que he publicado sobre el tema AQUI, incluida la versión para adultos, pero esta también, es una versión que se ha adaptado para los «medios cumpleaños» y resulta igualmente adorable.
POST RELACIONADO:
MAS DE 100 SMASH CAKES TEMÁTICAS
De esta versión me encantaron los toques de textura en buttercream, que puede ser en ganache blanco perfectamente y que puedes conseguir simplemente con una espátula, el topper dorado en script y el donut cortado a la mitad también le da un toque especial, porque el final, es medio cumpleaños no?
Esta versión es mágica, como pasa cada vez que un unicornio entra en escena, esta vez lo hacen a la mitad, lo que honestamente hace mas sencillo el crear la cara del pastel, tienes varias opciones de ojos en nuestro post sobre el tema AQUI, tienes todos los detalles para poder crear este pastel o cualquier otra versión y color, solo tienes que hacer la mitad!.
POST RELACIONADO:
TENDENCIA: IDEAS DULCES PARA UNA FIESTA DE UNICORNIO
Esta es una adaptación moderna de la versión típica del concepto de tarta de medio cumpleaños, en la que entendemos que estamos a medio camino, nos queda subir la escalera para llegar al cielo. Esta versión recrea una escena de gatitos adorables, así que si quieres atenerte a la tendencia en su versión mas pura, puedes adaptar esta escena, con la escalera, las nubes y el globo aerostático, los protagonistas siempre varían.
Para las escaleras no hace falta tutorial realmente, puedes usar una pieza de fondant a la que le das textura de madera, bien sea con un texturizador o mano con alguna herramienta de fondant haciendo trazos y luego cortas dos piezas largas en proporción al tamaño del pastel y los peldaños que necesites para que se mantenga la lógica del diseño, también venden moldes de escalera que facilitan el trabajo, yo soy enemiga de tener mil moldes que solo sirven para un proyecto, pero la opción siempre la tienes.
El globo aerostático puedes conseguirlo con una esfera de poliestileno que cubres con fondant y el cesto lo puedes hacer con trenzas de fondant o cualquier texturizador que parezca textil de alguna manera, las dos piezas las unes con pinchos fuertes de madera, tienes un tutorial en tartafantasía que puedes ver AQUI.
Esta versión me parece adorable principalmente por los adorables ositos, me parecen increíbles y dulces, abajo te comparto un video con un tutorial para unos ositos parecidos, pero realmente son muy fáciles de hacer, y luego el elemento drip y los macarons terminan la composición junto a la mini placa de fondant con el nombre de la cumpleañera.
Esta versión es interesante por las opciones que te abre, en este caso las supuestas capas se crean con tiras de fondant, que podrías hacer el color que quieras, también me gusta el punto del topper en un tono dorado muy elegante, quizás es una tarta mas adulta, pero puede valer para cualquier tipo de celebración, puedes ver el resto de detalles de esta fiesta AQUI.
POST RELACIONADO:
TRUCOS PARA SECAR EL FONDANT MAS RÁPIDO
Esta versión destaca por las flores de azúcar con centro de dragees, muy práctico cuando no necesitas flores realistas porque el toque dorado o plateado del centro le da mucha vida y un toque de elegancia con el mínimo esfuerzo, una dulzura este pastel!. Pero mas dulce aún es el montaje que hecho para la cumpleañera, puedes verlo AQUI.
Esta tarta destaca realmente por el topper de mini elefante que en realidad no está el tope del pastel sino que lo preside delicadamente, me gusta especialmente el detalle de los puntitos del lazo y el interior de las orejas, es precisamente lo que la hace tan delicado.
Ya se que el tutorial no es exactamente igual pero la base es la misma, tu le das el estilo que quieras a tu elegante, desde el largo de las orejas hasta los tonos del diseño.
En este caso la otra mitad también se aprovechó, esta vez sin ninguna decoración que compita, mas abajo te hablaré de las esferas, ahora centrémonos en el efecto salpicaduras metálicas que le dan un toque mas elegante, ya te hablé en el blog de esta técnica, puedes verla AQUI.
Si ya la base de trabajar con polvos lustre la tienes controlada, seguro sabes que esta técnica se consigue simplemente con un pincel, es un efecto sencillo y que viste a cualquier tarta, sobre todo las de pascua, en un segundo.
Por donde empezamos con esta dulce versión, que conocemos como «de capas expuestas», en este caso se requiere un interior perfecto, capas perfectamente cortadas y rellenos exactamente iguales en cada una de las capas y terminando por un corte perfecto. Los macarons y las galletas de azúcar solo son el complemento perfecto, una auténtica belleza.
Este estilo ha estado «de moda» desde hace algo de tiempo, es un tema perfecto para el verano o en cualquier momento que quieras crear impresión, te acuerdas que te he hablado ya de los pasteles que desafían la gravedad?, claro que esta es una versión mínima del efecto, pero sigue requiriendo de una explicación, como haces para que el cono no caiga?, pues debajo lo verás en el vídeo.
POST RELACIONADO:
TRENDING: PASTELES QUE DESAFÍAN LA GRAVEDAD
Como puedes ver, tiene su técnica, pero es mas sencillo de lo que parece, mezclas los recortes del pastel restante y lo mezclas con algo de frosting, haces la «falsa bola de helado», rellenas el cono, insertas un palito de cake pops en el cono, pinchas la bola y la cubres con ganache del color que quieras y ya lo tienes.
POST RELACIONADO:
14 USOS PARA LOS RECORTES DE PASTEL SOBRANTES
La temática de princesa es ideal siempre, pero en este caso al ser media tarta, se requiere especialmente que el pastel esté perfectamente cubierto, cualquier error se notará especialmente, sobre todo evitando burbujas indeseables, pero centrémonos en la corona, si quieres crear una corona parecida, te comparto el tutorial que vi hace algunos años y que me sirvió en mi primera corona, sobre todo por los imprimibles de corona y la técnica de secado, puedes verlo AQUI.
POST RELACIONADO:
TRUCOS EVITAR Y REPARAR LAS BURBUJAS DE AIRE EN EL FONDANT
Pero si tu nivel es de principiante o no manejas con seguridad el fondant, puedes sustituir el medio y usar buttercream que es mas sencilla de manejar, sobre todo si le das un toque irregular, casi rústico, intenta que sea de merengue suizo, o cualquiera que haga costra para que tengas mas control, puedes ver mi receta al detalle AQUI.
Esta versión de princesa se parece mucho a alguna que de la que ya hemos hablado, en las que simulamos las capas interiores, sea con tiras de fondant o de buttercream que puedes pintar del color que quieras, en este caso dorado, el resto del pastel puedes decorarlo como si se tratara de una tarta completa, aunque de juguete, ese es el estilo que se busca en este tipo de pasteles.
POST RELACIONADO:
LAS PRINCESAS DE DISNEY: PASTELES Y MESAS DE DULCES
Si la tarta no tiene ninguna textural, con esta forma, es muy difícil de decorar, realmente complicado, como si fuera una tarta cuadrada, pero redonda, y es por eso que quería darle un sitio a esta dulzura de tarta, con su corona y estrellas de azúcar que nos llevan a las nubes, también de azúcar!.
POST RELACIONADO:
22 PASTELES DE PRINCESAS CON UN ESTILO DIFERENTE
Esta versión la incluyo por la creatividad en las decoraciones, que son tendencia en Rusia, no son mas que galletas de jengibre decoradas, algunas en forma de cookie pop que se usan como toppers y otras que simplemente incorporas con buttercream, chocolate, glasa o cualquier adhesivo comestible.
Obviamente se requiere cierta destreza para hacer estos toppers sobre todo si son los protagonistas del pastel y sobre todo necesitas usar un tipo de galleta lo suficientemente rígido como para resistir y mantener la forma, lo ideal son las galletas de jengibre, pero tu usa la que tengas por costumbre usar.
Aquí tienes otra muestra de lo que se puede conseguir con esta técnica, y lo mejor es que tienes la opción de dejar las galletas en las manos de los expertos en el campo y acabar tu el resto de las decoraciones, a menos que este sea tu fuerte, se pueden crear decoraciones ideales completando el conjunto, en este caso con diversos elementos típicamente infantiles, todos comestibles.
Este diseño me recuerda a las boquillas rusas que nos dan una flor con un simple apretón de manga, tienes todos los detalles de la tendencia AQUI, evidentemente es la versión sencilla, pero la que corresponde aquí es es la Kpop Kek, las flores coreanas, puedes ver las instrucciones para crear las flores de buttercream, creando conjuntos en los que puedes sustituir las flores y la composición, creo que es uno de mis posts favoritos del blog, puedes verlo AQUI.
POST RELACIONADO:
KPOP KEK EL MISTERIO DE LAS TARTAS DE FLORES COREANAS
Una versión mas sencilla la tenemos con las placas de fondant y papel comestible, dime en los comentarios si es un tema que te interesa, al detalle pero en síntesis, cortas la decoración de papel comestible y pegas en fondant y luego dejas secar, se transforma en una pieza que puedes pegar a cualquier frosting.
La composición de esta tarta es ideal para crear impacto sin tanto esfuerzo como el que implican las galletas decoradas, con rosetones de merengue, seguro que ya los tienes controlados, sino, tienes la receta que uso en el blog AQUI.
POST RELACIONADO:
TENDENCIA: KISSES DE MERENGUE DE LAS «MERINGUE GIRLS»
Otra opción es cualquier otro animal adorable, en versión baby, y si está dormido mejor no? Yo creo que los ciervos también pueden subir al cielo, obviamente también hay moldes y distintos métodos para crear el resto de animales y el pelaje, como pasa con los ositos vintage.
En el video tutorial tienes una versión sencilla, sin excesivo pelaje pero con mucho detalle.
Un arcoíris lo llena todo de alegría, tiene su complicación hacerlo en versión topper, sobre todo si quieres que realmente parezca un arcoíris con cada color del mismo tamaño y lo suficientemente estable para resistir como topper.
POST RELACIONADO:
¡MIRA, UN ARCOIRIS! GUIA COMPLETA DE LAS IDEAS DE FIESTA MAS DIVERTIDAS
Necesitarás una guía de la centro del arcoíris, quizás esta es la parte mas importante porque le da estructura a la pieza, un poco de pegamento comestible entre cada tira de color y ya lo tienes, pero si necesitas mas detalles, tienes el resto del tutorial AQUI.
Te incluyo una versión alternativa del mismo motivo por la popularidad que tienen los unicornios entre pequeños y grandes, en este caso la placa con el nombre se lleva casi todo el protagonismo, justamente además.
El tema de este pastel es adorable, con el safari mas dulce del mundo, me gusta especialmente la galleta espejo, acabado con macarons y merengues, con capas expuestas, genial!.
POST RELACIONADO:
REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL. PASTELES MODERNOS PARA NIÑOS
Incluyo esta versión porque muchas veces se nos olvida que los nenes también son príncipes o que las princesas también puedes celebrarlo con celeste, sobre tono si mickey está en la ecuación y como puedes ver esta corona es diferente a todas las que hemos visto hasta ahora.
Como puedes ver en el video tutorial la construcción de base es la misma, con la diferencia de que incluye apliques, lo que la hace mas recargada y para ello necesitas moldes para fondant que normalmente usamos para otro tipo de decoraciones pero que se pueden ajustar y crear composiciones bastante realistas, si tienes problemas para trabajar con los moldes de silicona para fondant tienes nuestro post sobre el tema AQUI.
El caballito de madera, otro elemento que recuerda la infancia, esta vez con la misma técnica de las galletas de jengibre. Me resulta también interesante la paleta de colores, en tonos neutros en contraste con el celeste, ideal.
Con esta versión comenzamos las tartas coronadas con un osito de peluche vintage, le dan un toque nostálgico, como casi todos los pasteles de esta tendencia, lo normal es darle un acabado desgastado para que tenga un punto mas realista. Hay muchas formas de crear un osito de este estilo, te explico las mas comunes.
La mas sencilla pero mas costosa es usar un molde para figuras en 3D, solo merece la pena si es un elemento que usarás mas de una vez, son muy cómodos de usar y tienes un diseño impresionante en segundos, puedes comprar este AQUI.
En esta versión el osito no está hecho con un molde, sino a mano y la textura del pelaje se tiene que hacer a mano también, y desde el cielo intenta pescar una estrella, es un concepto mágico delicadamente logrado.
En este caso, necesitas un alfiler, una aguja, y después de haber creado la figura entera, haces cada pelito con el alfiler, tienes el tutorial AQUI.
En este caso, el pelaje es más pronunciado y está coronada por piruletas de caramelo, otro método sencillo para crear un fondo y una composición interesante.

Para este tipo de pelaje usamos una esteca dresden, de las que usamos para marcar los pétalos y hojas, también podemos conseguir el efecto con un palillo para este aspecto más pronunciado, esto ya es una cuestión de preferencias y lo que quieras invertir.
Esta versión me parece angelical y los detalles son muy delicados, aunque parece un poco decembrina, interpreto las hojas como plumas de alas de angel, que podemos hacer simplemente con moldes de fondant.
Otra opción es la versión doble barril, es decir, es decir, en doble de altura, pore lo que tendrás que reforzarla aún mas, de los ciervos que suben al cielo, en este caso pintados en acuarela abstracta, ya te hablé de esta técnica en el blog, puedes verlo AQUI.
POST RELACIONADO:
WATERCOLOR CAKES, ACUARELA COMESTIBLE
Esta versión temática nos hace sentir que estamos en el medio del mar, junto a la sirenita, sobre todo por el detalle de la ostra con la perla comestibles, y todos los elementos marinos, esto se puede hacer de fondant o chocolate modelado, tienes muchas opciones.
POST RELACIONADO:
BAJO EL MAR CON LA SIRENITA! GUIA COMPLETA DE FIESTA
Pero si lo que te gusta del diseño es la textura puedes usar la técnica de pétalos para buttercream que se hace normalmente con una espátula, por precisión, pero que como ves, también se puede conseguir con una cuchara.
Por alguna razón esta versión me pone una sonrisa en la cara y es apta para muchas temáticas, pero a mi me suena a Frozen, con un efecto degradado a varios tonos que se consigue perfectamente con aerógrafo, pero que pudieras simular a brocha, aunque no se verá tan aterciopelado y perfecto.
POST RELACIONADO:
FROZEN. GUIA COMPLETA DE FIESTA
Esta versión parece un cuento infantil, entre rosetones y kisses de merengue y las galletas de jengibre con papel comestible, seguro que te gustará.
Una tarta dino en versión niño disfrazado, de la que me encanta todo, el arcoíris, la mini tarta, los huevos de niño, el césped, las nubes, la placa con el nombre, en general el cuidado y el nivel de detalle, sobre todo considerando que todo se ha hecho en modo miniatura, lo que implica el triple de trabajo.
De esta versión safari bebé me gusta absolutamente todo, las imágenes que parecen pintadas a mano, las distintas texturas, todas comestibles y el árbol de fondo, pero sobre todo, me gusta la textura del pastel y de estas esponjas musgo te hablaré pronto, estoy preparando un post de tendencia que seguro te gustará.
El nivel de destreza que se requiere para crear unos bordes tan perfectos sin una guía en este tipo de tarta hacen que esta sea especialmente impresionante para mi, aunque parezca sencilla, no es la labor de principiantes, aparte de esto, es admirable el estilo orgánico que se consigue con la adecuada combinación de colores y elementos.
POST RELACIONADO:
TENDENCIA. EL ESTILO ORGÁNICO Y METALES EN UNA MESA DE DULCES
Oohh los dinosaurios! Otra tarta temática que te demuestra que cualquiera puede subir la escalera al cielo, las hojas en transparencias podrías hacerlas de mil maneras, con la receta de caramelo, con isomalt siguiendo sus instrucciones o simplemente de fondant perdiendo la transparencia.
Las nubes de merengue tengo que confesar que me gustan mucho mas que las de fondant y al no ser planas aportan mas interés artístico.
POST RELACIONADO:
IDEAS PARA UNA FIESTA DE DINOSAURIOS ROAAAAAARRR!!!!
He querido incluirte un video tutorial de un adorable dinosaurio aunque si te fijas en la imagen puedes recrear cualquier cosa con fondant.
Esta tarta a modo de sol es una tarta única por las licencias artísticas que se toman, como las nubes en tonos verdosos y los rayos de sol en punta, es una idea muy original, incluso la paleta de colores es muy interesante y algo atípica.
La construcción de esta tarta es diferente, la mitad que cortas es tu base, como si el sol se ocultara en el horizonte y los rayos de sol tienes que hacerlos como si fueran toppers que puedas pinchar porque al estar en ángulo no se sostienen solos ni los puedes dejar reposar en ningún sitio, las nubes son de macarons y el resto en fondant.
Al estar en otoño no podía dejar de incluir esta versión por sus tonos otoñales pero también porque no podemos olvidar que los recursos típicos de otras decoraciones también nos servirán para decorar estas tartas, como en este caso, las láminas de oro comestible y las flores naturales, siempre con mucha precaución, tienes todas las precauciones para incluir flores en tus tartas AQUI.
Estoy segura de que esta será la favorita de muchos por la elegancia con la que rinde homenaje al tema de Minnie Mouse, las orejas y los lunares son fáciles de hacer, consigues un molde o modelo de oreja que Minnie que adaptas al tamaño de tu paste y con un cortador redondo, mejor si tiene expulsor para no dañar la forma, consigues los dos elementos, el que puede ser un poco mas complicado es el lazo.
El lazo de Minnie no tiene mayor complicación, pero si que tenemos que tener precaución en el secado, para que no pierda la forma al colapsar por el peso, tienes un tutorial bastante explícito AQUI.
POST RELACIONADO:
MINNIE MOUSE. GUÍA COMPLETA DE FIESTA
Hay muchas formas de hacer una tarta con una textura que parezca, en buttercream, el pelaje de un monstruo o en este caso, de Elmo, aquí se ha usado una boquilla de estrella, en mi opinión es preferible usar una específica de cesped o grama, la 233 de Wilton es la mas popular pero ajustas el tamaño según las dimensiones de tu pastel para que sea mas realista.
Si el cumpleaños es una vuelta entera alrededor del sol, es justo que incluyamos la media vuelta vista desde el espacio, y es que este es mi tema favorito de fiesta, el espacio, el hecho de que se aprovecharan todos los detalles hace esta versión muy interesante para mi, la base del pastel en plata, que se deja expuesta, la media luna como parte de esa base, los sprinkles haciendo las veces de estrellas, la luna, el sol y sobre todo los astronautas, una versión «de otro mundo».
Hablando de sprinkles, es muy inteligente hacerlos parte de la decoración si queremos corregir errores en la decoración, pero como protagonista de esta tarta tenemos los corazones, en fondant y con el topper no comestible pero igualmente interesante.
En esta versión tenemos nuevamente el arcoiris, pero esta vez no es un topper ni una simple decoración, es la misma tarta, así que nuevamente cambiamos la orientación de la decoración, pero quizás como es un poco de explicar, mejor lo vemos con un vídeo.
El diseño en el vídeo tutorial es en buttercream pero el concepto es el mismo, quizás por la orientación que tiene conviene reforzarla un poco mas en el centro para evitar desastres.
OTRAS OPCIONES
Pero si no te arriesgas a hacer la versión «cortada», puedes ajustarla con una tarta típica de la forma que te gusta, redonda, cuadrada o el diseño que te guste y adaptarla con el concepto, un topper, o cualquiera de las decoraciones de las que hemos hablado en el post, esta versión es adorable y las nubes honestamente no pueden ser mas perfectas.
Aquí tienes otra versión del mismo concepto, entre flores y toques dorado, tienes la mesa de dulces completa con este diseño AQUI.
No dejes de ver esta mesa, tiene un imprimible que puedes comprar y personalizar tu mesa, no está estrictamente relacionada con el medio cumpleaños pero es preciosa.
Otra opción que no quería dejar pasar, principalmente porque estamos confinados en muchos puntos del planeta y seguramente querremos celebrar nuestro cumple en otro momento, un medio cumpleaños no se limita a los bebés, también para los no tan pequeños, a cualquier edad, sobre todo en estos momentos, en los que quizás nuestra fecha no estará disponible para unirnos con familiares y amigos. Tienes todos los detalles de esta versión AQUI.
EL RESTO DE LOS POSTRES
Creo que la forma mas sencilla y elegante de incluir el concepto en la decoración es variar la decoración en una mitad y la otra y luego repetir el concepto en el resto de postres si piensas hacer una mesa de dulces completa.
La idea de crear todo a mitades no debe perderse de vista, por eso esta galleta con media tarta es ideal, pero no olvides el resto de los postres, medios cake pops, cupcakes decorados solo a la mitad, cortados a la mitad me parece excesivo, en definitiva, tener presente el concepto de mitad en todo.
POST RELACIONADO:
10 CONSEJOS PARA CREAR UNA MESA DE DULCES CON UN BAJO PRESUPUESTO
Pero también se extiende el concepto al resto elementos no comestibles en la fiesta, vasos, platos y decoraciones, tienes algunas de las ideas AQUI.
NOTAS FINALES
Tengo unas notas finales bastante técnicas para ti:
- TIEMPO DE PRODUCCIÓN. Este tipo de tartas son más difíciles de hacer que unas convencionales, lo que se debería ver reflejado en el precio, el coste de mano de obra es mayor por el tiempo de producción que requieren y la disminución en el precio de materiales, realmente no compensa como para realmente reducir el precio, es algo a tener en cuenta.
- MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE PRECIO. Si sueles vender tus pasteles por peso, es mucho más difícil estimar el peso que en un pastel convencional, así que lo normal es establecer precios por tamaños, sobre todo si tomas en cuenta el tema del tiempo de producción del que te he hablado antes.
- FROSTING ESTABLE. En lo que se refiere a la nivelación y las capas finales de decoración tenemos que es mas complicado que en otro tipo de tartas, tendrás que repasar la capa final varias veces, lo que incluirá mas frosting, para que lo tengas en cuenta cuando estimes la cantidad de frosting que necesitas según tamaño, estima un 20% o 30% más como margen de error.
- REFUERZO DE LA ESTRUCTURA. Este tipo de tartas son mucho menos estables, yo te recomiendo que la capa final, al menos esa, la hagas con ganache para reforzar y que refuerces con dowels o lo que tengas por costumbre al menos un refuerzo central, así sea en un solo punto, pero te recomiendo reforzar un poco mas.
Pero que esto no te asuste, son super divertidas de hacer y un concepto que se convierte en todo un reto, sobre todo considerando que son tendencia. Y ahora si me despido, gracias por leerme siempre y por compartir el post si te ha gustado!.
Todo lo que tenes que saber sobre Drip cakes – Bologna Store
•2 años ago
[…] cake, cuya técnica de decoración de tortas es ideal para cumpleaños y bodas, resulta de las más elegidas en la actualidad, ya que permite combinar distintos elementos y usar la […]