Cuando pensamos en pasteles, lo normal es que pensemos en la forma mas clásica, el círculo, en un bundt cake o incluso en un pastel cuadrado o rectangular, pero además si pensamos en capas, solo consideramos las capas horizontales como presentación, pero esta no es la única opción, sigue leyendo y déjate conquistar por las maravillosas capas verticales como alternativa.
El post de hoy no va a ser muy largo, vamos a hablar de lo que importa, de lo que está en el interior….pero en el interior del pastel! Vamos a hablar de las distintas técnicas con las que podemos conseguir capas verticales, el mundo al revés!
Es este caso no hablamos de una técnica de cobertura sino de algo que tus invitados o clientes no no percibirán a simple vista, habrá que cortar el pastel para que se descubra la sorpresa que se esconde en el interior.
PUNTOS A FAVOR

Este es un pastel ideal para cualquiera porque realmente la modificación es únicamente visual, pero si es cierto que hay algunos puntos que le caracterizan y que hacen que sea especialmente apropiada para ciertas personas:
- Si quieres crear un elemento sorpresa inesperado hasta el final.
- Tanto si quieres un pastel o un simple y ligero bizcocho.
- Si quieres distintos sabores de tarta combinados en un solo pastel.
- Si te gusta mucho el frosting y quieres montañas de el en cada bocado.
La receta y tutorial específico para este pastel lo encuentras AQUI.
TÉCNICAS MAS COMUNES

Hay dos técnicas básicas que veremos en este post, cual es la mejor? pues todo depende de si quieres usar un bizcocho, como el del brazo de gitano del sabor que prefieras o un pastel con mantequilla en cantidades normales, también del sabor que quieras, cualquier que se ajuste a tus destrezas actuales y el efecto que quieras conseguir.
TÉCNICA DE BRAZO DE GITANO ALTO

Vamos a comenzar por el mas sencillo, en realidad es el mas popular y esto es lógico porque hablamos de una técnica con desperdicio mínimo y en el que tienes mas control del resultado final, tu decides que tal alto y ancho quieres el pastel.
LAS RECETAS
Las recetas específicas de este pastel con efecto degradado las encuentras en Food We Love específicamente AQUI, me parece de las mas bonitas que veremos porque el efecto ombre va desde dentro hacia afuera.
Específicamente hablando de las recetas para esta técnica tenemos que el relleno puede ser cualquier pero preferiblemente uno con la consistencia nada líquida, puedes usar un mouse o butter cream pero en lo que se refiere a la receta del pastel se requiere de un bizcocho esponjoso ligero y manejable como el del brazo de gitano porque un bizcocho convencional de mantequilla no podría enrollarse sobre si mismo.
ENSAMBLAJE

Teniendo a la mano tanto el bizcocho y el relleno que vas a usar usas la misma técnica que usas con el brazo de gitano, hay quien usa paños de cocina (mi mamá!) y hay quien prefiere papel para hornear (yo!) tu usa lo que mejor sepas usar.
Si quieres un efecto ombre tienes que hacer varios bizcochos diferentes cada uno en su molde agregando colorante alimentario a la mezcla, de menos a mas, cada vez intentas conseguir un tono mas intenso.
Ahora vamos al detalle:
- Se desmolda el brazo de gitano caliente sobre el paño o el papel y se enrolla sin hacer presión hasta que se enfríe completamente .
- Se desenrolla cada capa con mucho cuidado evitando que se hagan grietas y usando un cuchillo de sierra corta los bordes de cada bizcocho y cortas por la mitad o a la altura que quieras el pastel, aquí es donde tienes control absoluto, si lo cortas por la mitad tendrás desperdicio cero.
- Capa extendida se cubre del relleno que has elegido, normalmente butter cream, trata de hacerlo con un grosor uniforme, esto se va a a notar al final, un acabado profesional requiere un cuidado especial en este detalle.
- Comienzas con una capa de las que has cortado, si están intentando crear el efecto ombre comienzas por el color mas claro y lo enrollas sobre si mismo unes la siguiente capa justo donde ha terminado la anterior, como si siguieras una tira completa, como ves en la imagen anterior.
- Continúa añadiendo cada capa de color hasta llegar final.
- Un paso optativo es colocar el rollo completo sobre una capa de bizcocho y cortas a la medida para crear una especie de «suelo o piso» que te sirva de base especialmente útil al cortar.
- Colocas sobre la base de cartón y decoras.
Mira lo útil que sería usar un pastel de base!
DECORA

- Cubre de buttercream o la cubierta que has elegido como lo harías con un pastel convencional, por los bordes y el tope del pastel, como el convencional crumb coat, y una vez cubierto ligeramente llevas a la nevera por unos 15 minutos hasta que se enfríe.
- Si vas a crear el efecto ombre comienzas usando el buttercream mas claro arriba y sigues agregando los tonos mas intensos hacia la base del pastel y mezclas los colores con la espátula.
- Decora con los elementos que quieras, este ya es un pastel «normal».
TÉCNICA DE PASTELES ALTERNOS

Esta es la técnica ideal para quienes no consiguen dominar el brazo de gitano o rollo suizo o simplemente si quieres un bizcocho consistente de mantequilla o incluso si quieres combinar sabores de pasteles, como en este caso vainilla y red velvet.
Las recetas las consigues en I Am Baker específicamente AQUI, y acabas con dos pasteles en el que se alternan las capas, aunque yo hubiera optando por «montar» una capa sobre la otra para darle altura al pastel.
Intenta que cada capa quede al mismo nivel o altura, si no, tienes que cortarlos al nivel para conseguir capas homogéneas y que no se «note» hasta que se corte el pastel que algo no es normal ahí dentro!.
LAS RECETAS
En lo que se refiere a las recetas aquí no hay límites, pero no podrías optar por un angel food cake por ejemplo, tiene que ser una receta que puedas tallar, por eso el bizcocho convencional es el ideal.
El frosting o relleno tiene menos importancia aquí porque solo servirá para «pegar» las capas porque no puede ser una capa gruesa o acabarás con huecos en cada capa, así que es una simple capa ligera que pegará una con la otra.
ENSAMBLAJE

La genial técnica al completo la puedes ver I Am Baker ella usó una base de cartón como guía en la que hizo círculos concéntricos mas o menos del mismo ancho cada capa que colocas justo encima, el primer círculo debería ser del tamaño de la capa exterior, luego vas cortando cada círculo del cartón y con esa guía cortas cada capa de los dos pasteles que quieres combinar.
Procura hacer el corte lo mas recto que quieras, así que el cuchillo debería estar en 90 grados, hasta que llegues al círculo mas interior, que dejas del ancho que quieras y deberías acabar con dos pasteles con los mismos cortes exactos.

Procura que antes de seguir al siguiente paso los pasteles estén fríos sino congelados, y vas cortado desde afuera hacia dentro cada capa, cortas, separas y sigues hacia la siguiente capa, luego eliges el centro con el que quieras comenzar a trabajar e intercambias las capas.

Si no consigues que las capas se queden unidas, también te ofrece una solución con un cinturón de papel encerado atado como puedas y que refrigeres por lo menos media hora, hasta que se pegue completamente.
Si quieres que el pastel sea mas alto y de los mismos tonos coincidentes con esta técnica necesitarías hacer el doble de cada pastel para que al hacer el corte y luego tratar cada pastel como si fuera una sola capa y montarla una sobre las otra, así que tendrías que hornear 4 pasteles dos de cada color y sabor para cada capa ahora horizontal.
POST RELACIONADO: EL PROTAGONISTA DE LA MESA: CAKE POP
No te olvides que puedes congelar los pasteles que no uses, así que el desperdicio será mínimo, también puedes hacer postres en vaso o cake pops!
POST RELACIONADO: PROTAGONISTA DE LA MESA: POSTRES EN VASOS CON ACABADO PROFESIONAL
VARIANTE EN TARTA RECTANGULAR

Esta no necesita mucha explicación, pero si quieres puedes ver el tutorial completo AQUI.
GALERÍA Y TUTORIALES


Si quieres capas multicolores, este es un detallado tutorial en castellano, puedes verlo AQUI.


En este pastel en relleno se convierte casi en una capa del mismo grosor que el pastel, esto que tiene cuando haces un mouse, el tutorial AQUI.

Un compuestísimo tutorial que puedes ver AQUI.
Que no falte el chocolate, puede verlo AQUI.

De matcha y mochi puedes verlo AQUI.

Interesante esta opción vertical en tarta rectangular que puedes ver AQUI.

En este tienes dos tonos de rellenos, puedes verlo AQUI.

En este pastel se usaron uvas en el relleno, puedes ver mas detalles AQUI.

Un especial pastel de la popular matcha.
TUTORIALES EN VIDEO
Espero que te haya gustado esta técnica, a mi me encanta sinceramente, com siempre, gracias por compartir el post si te ha gustado y muchas muchas gracias por leerme siempre.
Feliz sábado!!!
TENDENCIAS DE REVISTA. LA REPOSTERÍA DECORATIVA, VERANO 2016 – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: TÉCNICA DE CAPAS VERTICALES EN 7 PASOS […]
Violeta fe Torrivilla
•6 años ago
Bellisimo, un trabajo de paciencia, pero vale el esfuerzo. Mil gracias. Lo voy a intentar
marian
•6 años ago
Me encanta!! Grs por compartir 🙂
Luz Angela
•6 años ago
De nada!
marian
•6 años ago
Me encanta todo lo que publicas. Desde que te encontré cualquier rato libre lo echo por aquí. Grssssssss
Luz Angela
•6 años ago
Marian! me encanta llenar tus ratos libres!
rebeca arellano
•6 años ago
muy buena tecnica gracias por compartir
Luz Angela
•6 años ago
Rebeca es mas sencilla de lo que parece! me alegra que te guste!
10 IDEAS DE FIESTA DIGNAS DE UNA MEDALLA. POSTRES E IDEAS PARA UNA FIESTA OLÍMPICA – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] POST RELACIONADO: TÉCNICA DE CAPAS VERTICALES EN 7 PASOS […]
TÉCNICA: EL PATRÓN ZEBRA POR DENTRO, POR FUERA Y EN LA MESA DE DULCES, LARGA VIDA AL “ANIMAL PRINT” – LUZ ANGELA
•6 años ago
[…] RELACIONADO: TÉCNICA DE CAPAS VERTICALES EN 7 PASOS […]
Pasteles Asombrosos: una nueva forma de hacer arte
•4 años ago
[…] TÉCNICA DE CAPAS VERTICALES EN 7 PASOS […]