Hoy hablaremos de los cake pops en un nivel avanzado, y por lo extenso que resulta al final el tema lo he dividido en dos partes, la primera el secreto detrás de la forma y la segunda la cobertura, que tocaremos en otro momento. Comencemos.

Los cake pops son pequeñas obras de arte en palito, pero ese arte viene con su sacrificio, son complicado de hacer, sobre todo en los casos en los que queremos manipular la mezcla y darles forma.
Y como ya en el blog hemos hablado de los aspectos básicos, si eres principiante date un paso por ellos, tienes la receta básica y el paso a paso AQUI, unos cuantos trucos para facilitarte el trabajo AQUI, y si quieres algunas recetas mas, tienes las 10 mas populares AQUI.
POST RELACIONADO:

En este post asumo que tienes ya los conocimientos básicos y que buscamos dar una vuelta de tuerca mas y centrarnos en la forma, por lo que nos apartamos de la «sencilla» esfera con la que asociamos a los cake pops, en este caso queremos crear corazones, estrellas o hasta colas de sirena, el cielo es el límite.
LA EXPERTA EN FORMAS

Como siempre, intento hablarte del máximo exponente de cada tema del que te hablo, seguramente habrá otros artistas con igual o mas talento, creo que en este punto todos conocemos el talento de Bakerella, pero para mi Kris Galicia Brown es un referente en este tema.

Si quieres profundizar aún mas en este tema, Kris ofrece un curso online en craftsy que puedes ver y comprar AQUI, es un curso muy completo y que cubre cada esquina del cake pop.
EL SECRETO PARA CONSEGUIR FORMAS PERFECTAS

Ahora, si nos centramos en la clave para conseguir cake pops que pueden servirnos para trabajarlos hasta darles formas, es simple, la clave no es que está en la masa, sino que es la masa.
Con masa me refiero a la mezcla y proporción entre bizcocho y frosting y aunque las indicaciones que te doy en mi post sobre cake pops son suficientes para conseguir un cake pop redondo, lo cierto es que con el tiempo he aprendido que se puede dar un paso mas, hasta para los cake pops esféricos.
Así que en este post nos centraremos en la textura de esa mezcla, porque aunque ningún cake pop es perfecto si podemos conseguir una mezcla perfecta y para ello no hay una regla fija, dependerá de tus gustos personales y tu capacidad para detectar esa perfección.
PASO A PASO DE LA PREPARACIÓN DE LA SUPER MASA

No tendrás en este post cantidades exactas pero con la guía visual podrás distinguir cuando tienes la masa ideal para crear formas 3D, es importante, mas que comparar recetas, comparar texturas y los tiempos de reposo de la super masa.
Por motivos de conveniencia, es mejor hornear el bizcocho en un molde rectangular, si es la primera vez que lo haces te recomiendo que uses uno de 22 X 33 para que utilices la guía de proporción de Kris, aunque no es imprescindible también te ayudará a enfriar el pastel mas rápido.
PASO 1. PREPARA EL BIZCOCHO

Le voy a llamar super masa porque con ella podrás hacer maravillas, si tienes dudas de si tu receta funcionará, te comparto mi receta de bizcocho que es la que uso para cake pops que puedes ver AQUI.
Algunos bizcochos de caja que funcionan perfectamente y son muy útiles si los produces en masa, yo siempre tengo una algunas cajas en la despensa para emergencias, porque al fin y al cabo la textura y el sabor de los bizcochos se diluyen al mezclarse con el frosting y la capa de chocolate.
Solo hay una excepción al bizcocho a elegir y esto es cualquier bizcocho con texturas añadidas, como las nueces, frutillas, chispas de chocolate, etc, si nos intentamos centrar en la textura de la masa, cualquier añadido nos sobra.
Horneas el bizcocho que has elegido y dejas que se enfríe completamente, la cantidad depende de ti y de la cantidad de cake pops que piensas hacer, ten en cuenta que esta masa se compacta mas que lo que acostumbras, por lo que necesitarás algo mas de bizcocho.
POST RELACIONADO: MI RECETA BÁSICA DE BIZCOCHO Y LAS SUSTITUCIONES PARA CADA INGREDIENTE
PASO 2. DESMENUZA EL BIZCOCHO

Al principio, hacía los cupcakes desmenuzando la masa a mano, yo creía que esto era suficiente, pero la super masa necesita un empujón, así que lo desmenuzamos con la batidora, si tienes una de pedestal usa la pala y una velocidad baja, si tienes una batidora eléctrica también te servirá, no te preocupes.
En este primer momento batimos hasta que consigamos que se convierta en migas, bastarán unos 3 minutos, retiramos una taza de migas que dejaremos aparte, esto es si has horneado una mezcla entera, ajusta la cantidad si haces solo la mitad de la receta.
En este punto la masa es arenosa, imposible que puedas compactarla ni formar ningún cake pop, pero no debería quedar ningún trozo visible, si hay alguna parte quemada o que al mezclarla no se desmenuza retírala, estos son los picos que luego te dañan el trabajo.
PASO 3. AÑADE EL AGLUTINANTE

¿Qué es el aglutinante? El aglutinante es algún tipo de pasta que ayudará a que las migas se mantengan unidas, los mas comunes son: buttercream, crema de queso, o incluso queso crema directamente, que funciona muy bien con el chocolate y el red velvet.
El sabor del aglutinante no es realmente importante, si tienes butttercream puedes usarla del sabor que sea, verás que utilizamos tan poco cantidad que al final es irrelevante el sabor, porque no afectará en lo absoluto, a menos que sea un sabor especiado como el jengibre o la canela.
Un dato que si es importante es la temperatura, es necesario que el aglutinante que hayas elegido esté algo frío, no completamente frío pero tampoco a temperatura ambiente, he hecho, si al aglutinante está a temperatura ambiente, basta con llevarlo a la nevera por 10 minutos.
REGLA DE PROPORCIÓN

Ahora bien, lo mas importante es la cantidad de aglutinante o frosting que vas a necesitar y cómo lo agregas y realmente este es el tema central de este post, porque aparte de no desmoronar adecuadamente el bizcocho también solemos añadir demasiado aglutinante, al menos era mi principal error.
Kris tiene una regla de proporción que sigo con precisión, pero que te servirá de referencia porque recuerda que esto depende de las recetas de bizcocho y de frosting que utilices, mi receta es muy húmeda y usa menos frosting, si usas una tarta de caja necesitarás mas aglutinante.
UNA NOTA SOBRE EL TIPO DE AGLUTINANTE
Mi aglutinante favorito es el de bote, el comercial y preferiblemente el de Betty Crocker, yo creo que es por los estabilizantes y preservativos que utilizan para que mantengan su frescura, pero tiene la consistencia ideal para servir de aglutinante.
Sin embargo, si no los haces a gran escala no merece la pena abrir un bote entero para usar unas cuantas cucharadas, así que mi segunda opción es la crema de queso o simplemente unas cucharadas de queso crema tipo philadelphia, pero cualquier receta de frosting consistente te servirá.
POST RELACIONADO: RECETAS DE CUPCAKES FAMOSOS: RED VELVET DE GEORGETOWN BAKERY (Y TAMBIÉN MI RECETA PERSONAL)
PASO 4. MEZCLA Y VERIFICA LA TEXTURA

Ahora, añadiendo el frosting una cucharada a la vez mezclamos a velocidad baja, no media baja, sino baja realmente, por lo menos por 3 minutos, esto no va al horno, no tenemos riesgos de sobre batir la harina ni nada por el estilo.
Cuando tu mezcla se vea como la puedes ver arriba, significa que estás a una o dos cucharadas de frosting de la super masa, así que pasados los 3 minutos, paras y verificas la textura, si se ve así, añade una cucharada mas y mezclas por 3 minutos mas y verificas nuevamente la textura, a este punto habrás mezclado por unos 6 minutos en total, puede que necesites añadir una cucharada mas.
PASO 5. ÚLTIMA VERIFICACIÓN

Buscamos una consistencia de plastilina con lo que batimos, paramos y verificamos hasta que haya alcanzado esta consistencia, la puedes ver arriba, honestamente, lo cambia todo, la primera vez que vi esta textura y apariencia entendí por qué antes no alcanzaban una apariencia profesional.
La consistencia de plastilina implica que la masa se siente sólida, no se te pega en los dedos ni se desmorona cuando la aprietas, pero si cuando aprietas la masa sientes que se te pega en las manos, significa que te has pasado de frosting, es mejor quedarse corto que pasarse, pero ¿Qué hacemos si nos pasamos de frosting?.
Recuerdas que al principio del post apartamos una taza de migas de bizcocho, su utilidad la entendemos en este punto, pero esa taza no la añadimos de golpe sino que vamos añadiendo a cucharadas como hacíamos con el frosting hasta que corrijamos y tengamos la consistencia de plastilina.
Cuando la masa tiene la consistencia que ves arriba, ya tienes la super masa y en este punto debes envolverla en papel film o transparente para evitar que se seque la masa, y si no la vas a usar inmediatamente llévala a la nevera.

Pero quería dejarte una guía visual específica, es la prueba definitiva para saber que tienes la super masa, porque el punto es bastante específico, y para ello primero formamos una bola de masa y la apretamos entre los dedos, en la imagen de la izquierda al apretar se forman grietas lo que nos dice que la masa no está lista.
Esto nos dice que tenemos que seguir mezclando y añadir una cucharada mas de frosting hasta que tengamos la consistencia que vemos a la derecha, que apretamos y no se ve ni una sola grieta.
FORMACIÓN DE LA IMAGEN

La formación de cada cake pop lleva tiempo y cada diseño requiere un plan diferente, pero como cada cake pop se forma individualmente evita que la masa esté expuesta al aire porque se secaría, para eso usamos el papel film mientras formamos las porciones.
Un buen hábito es usar una cuchara porcionadora de helados, yo particularmente abro el papel, saco tres porciones y sello nuevamente la masa, así que trabajo de 3 en 3 cake pops y creo que es la cantidad ideal para que no se sequen, pero todo depende de la dificultad del cake pop que estás formando.
No uses una cuchara de helados muy grande porque las porciones no deberían ser tan pesadas que acaben desplomándose cuando les des el baño de chocolate, los míos esféricos suelen medir 3,5 centímetros de media, mas pequeños de lo que crees.
FORMACIÓN A MANO
Los cake pops requieren de algo de planificación, si trabajarás con una forma compleja necesitas un boceto, como puedes ver arriba, para hacer un pato necesitas dos partes, la cabeza será una bola pequeña y al cuerpo una gota que posicionamos acostada.
Cuando dibujamos la imagen en papel podemos sacar una conclusión de la imagen que necesitamos para crear la forma, al menos las formas grandes, pero no te centres en los detalles, intenta no complicar la forma, mantén el diseño todo lo simple que puedas, al final acaban siendo mas realistas cuantos menos detalles intentemos recrear.
En todo caso, de todo proyecto de cake pop hay varias versiones que van desde la mas complicada, que implica que tenemos que darle la forma a mano casi siempre y replicar una imagen hasta lo mas sencillo que es hacer una esfera, veamos las opciones usando el ejemplo de un cake pop de tiburón y siguiendo a la experta, Bakerella, al menos en las versiones mas complicadas.
VERSIÓN COMPLICADA

La versión mas complicada es esta a cuerpo completo, si hiciéramos el dibujo veríamos que la forma que le damos a la super masa es la de una gota pero que luego tenemos que secar inclinada, implica una formación específica de la masa, detalles con corte y pintura a mano para terminar.

Una detalle que no te comenté al principio de este apartado es que no tenemos que crear cada detalle de la imagen con el bizcocho porque con la ayuda de las mismas gotas de candy melts o algunos caramelos podemos dar mas realismo al crear picos, aletas, ojos y miles de cosas mas.
En este caso los candy melts grandes sirven para crear las aletas, no importa el color porque luego todo esto se cubre del candy melt gris que le da uniformidad y nos olvidamos de piezas de bizcocho que aparte de ser difíciles de crear pueden hacer que el cake pop sea excesivamente pesado y basta con un candy melt y un cortador redondo para dar la forma.

Pero no termina ahí, como ves usas otros caramelos para hacer la cola, y luego de cubrir y secar tienes que pintar a mano cada detalle con colorantes alimentarios, la barriga con colorante en gel y la boca y ojos con rotuladores, no es un trabajo para cualquiera.

Difícilmente me verás arriesgándome con diseños de este tipo porque normalmente el cake pop es uno entre 7 u 8 variedades postres que hago para la mesa de dulces, es una cuestión de prioridades y gestión del tiempo.
POST RELACIONADO: CUANTOS DULCES NECESITO PARA LA MESA DE DULCES? CUANTAS VARIEDADES OFREZCO?
VERSIÓN INTERMEDIA

Una versión intermedia en dificultad esta, creo que reducimos el trabajo a la mitad y creo que el resultado también es impactante, aunque sigue requiriendo habilidad artística específica porque pintas a mano.

No partimos de una gota de super masa inclinada sino un sencillo cono, aletas que hacemos con candy melts pero tenemos que pintar la boca a mano igual, esta vez la boca también la pintó con colorante en gel y un pincel fino, una buena opción si no tienes rotuladores de calidad.

Al final esta versión se puede completar con capacillos de cupcakes arrugados que hacen las veces de olas de las que emerge este amenazante cake pop, los ojos con mini perlas negras también son un acierto siendo que son uno de los detalles mas difíciles de replicar.
VERSIÓN SENCILLA

Sobre todo si tenemos un formador de cake pops, (hablaremos de esto abajo) los esféricos los hacemos en segundos, y de hecho hay muchos trucos para conseguir bolas perfectas sin un formador de cake pops, en esta versión sencilla solo cortamos una aleta de un candy melt o wafer redondo de chocolate y si encima lo tenemos de un color que contraste, tenemos un tiburón, esta vez debajo del agua, que también asusta!.
VERSIÓN MAS SENCILLA

Y la versión mas sencilla y una que utilizo mucho es aprovechar la paleta de colores y simplemente usar el imprimible, con una image comestible o no depende de donde la posiciones si en el palito o en el cake pop y ya tengo un cake pop que encaja en el tema de la mesa.
Pero para crear cake pops perfectamente redondos también necesitarás la super masa, porque sino tendrás los problemas de siempre, y un consejo que puedo darte es que si ves que no te quedaron perfectamente lisos, puedes cubrir con azúcar comestible a tono, por arte de magia ya no se ve nada.
Este video ya te lo había mostrado en algún post pero lo reitero en el caso de que tengas problemas para crear bolas perfectas, con la super masa y esta técnica o algún formador de cake pops tienes la fórmula perfecta para el éxito.
ALTERNATIVAS PARA LA FORMACIÓN A MANO
Supongo que ya sabes que esto existe, son formadores de cake pops en 3D, lo incluyo para quienes son nuevos en el tema de cake pops y al final te digo un truco que aprendí en el camino y que no he visto que nadie mas utilice, al menos nadie lo dice abiertamente.

Hay muchas marcas que ofrecen distintas imágenes, estos son los de Bakerella, forman parte de un kit que es una especie de juguete, pero son increíblemente útiles porque incluyen las formas mas populares y demandadas y te ahorra mucho tiempo de trabajo.

Comienzas haciendo bolas en la mano que se ven compactas, preferiblemente sin grietas, recuerda no dejarlas expuestas mucho tiempo al aire libre y de trabajar de 3 en tres, o quizás un poco mas en función de lo rápido que trabajes con la masa.
El tamaño de la bola depende de la prensa o molde que uses, lo ideal es ver que sobresale exceso de masa por los lados, lo que implica que se formará la imagen completa, si alguna vez has trabajado con plastilinas sabes que este es el mismo principio de los kits de plastilina.

Cuando abres la prensa tienes que retirar a mano ese exceso de masa pero tendrás una imagen perfecta, lo único que puedo decirte por experiencia de haber trabajado con estos moldes es que es importante compactar muy bien la masa, porque con estos moldes corres el riesgo de no crear una figura sólida así que amasa bien la bola en la mano antes de pasarla por la prensa.

Estos moldes te abren un universo de posibilidades porque son figuras básicas que luego puedes transformar, por ejemplo, un cuadrado puede ser muchas cosas mas, un regalo que terminamos con un lazo para un cumpleaños, un bloque de letras para un baby shower o incluso bob esponja, es todo cuestión de imaginación.
POR ÚLTIMO MI «TRUCO»

No me voy a dar el crédito de este truco porque no se si alguien mas lo ha hecho antes, solo se que no lo he visto, el caso es que, sobre todo en ikea, consigues cubiteras de formas curiosas para hielo, pero son de silicona lo que los hace perfectos para hacer cake pops.
Lo que hago es engrasar un poco la cubitera, presionar la masa en el molde hasta crear una forma perfecta y los llevo a la nevera unos 10 minutos, o lo que haga falta porque cada sabor se comporta diferente y luego solo desmoldas con mas cuidado de lo que harías con un hielo, tienen el tamaño perfecto y, al menos en ikea, son muy muy económicas.
Luego los terminas como harías cualquier cake pop, mi favorita es la estrella, pero puedes conseguir flores, tiburones y cientos de formas, estoy esperando este verano a ver que forman se inventan.
NOTAS FINALES

Los cake pops son lo suficiente traicionaros como para irles teniendo miedo cada vez que los intentas y no funcionan pero créeme cuando te digo que esta super masa es infalible y lo cambia todo, pero me gustaría saber si hay algo mas que quieres saber sobre los cake pops y en general sobre cualquier tema.
Gracias por leerme y como siempre, gracias por compartir el post, yo me despido hasta la próxima, que puede que sea esta semana con tema que me queda en el tintero sobre los cake pops, cómo calcular el precio específicamente de los cake pops, que es un mundo en si mismo, dime si te interesa y convertimos esta en la semana de los cake pops, ahora si, hasta la próxima.
Maria
•5 años ago
Muchas gracias muy bien explicado
Luz Angela
•5 años ago
Gracias Maria .
Elisa Martín Arzola
•5 años ago
Gracias!!!!!!!, como siempre espectaculares todos tus tips, yo también estoy a la caza de las cubeteras para hielo, me parecen que te hacen el trabajo más fácil y rápido con creatividad todo se puede
De nuevo te reitero mi agradecimiento, para poder obtener los mejores resultados en este arte de la repostería
Un gran abrazo
Luz Angela
•5 años ago
Ves! Era tan sencillo que sabía que no era la única!
Melani Rodriguez
•5 años ago
Geniales tips luz muchas gracias!!! me encantaria q fuera la semana de los cakepops… yo tambien improviso con los moldes q veo jajaja y para todo hasta para el fondant …un abrazo
Norma
•5 años ago
Gracias Luz!!! Bendiciones para ti por todo lo que nos enseñas, abrazo enorme .
Luz Angela
•5 años ago
Amén Norma! Otro para ti
Rossana Suarez
•5 años ago
Nunca los he hecho pero de verdad que provoca intentar, gracias!!!
Luz Angela
•5 años ago
Hay que intentarlos! Merece la pena.
Carmen Elena
•5 años ago
Hola, muy buen post y la explicacion sencilla, cuando hablas de las cubiteras deben ser lad rigidas? aca en Venezuela es un poco dificil de encontrarlas con figuras, yo tengo una de cuadrados rigida esa me servira , gracias y muchas bendiciones
Luz Angela
•5 años ago
Noooo tenía que aclarar que son las de silicona! No te servirán creo yo
ESPECIAL HALLOWEEN 2020: MESAS DE DULCES Y MÁS – LUZ ANGELA
•2 años ago
[…] en el que te doy los trucos para crear una masa estable para trabajar estos detalles, puedes verlo AQUI, pero si te quieres inspirar en este y otro personajes en cake pops, el mejor sitio es Bakerella, […]
EL PROTEGONISTA DE LA MESA: CAKESICLES – LUZ ANGELA
•2 años ago
[…] CAKE POPS NIVEL AVANZADO: FORMAS, EL SECRETO PARA HACER CAKE POPS EN 3D PERFECTOS […]