Las flores naturales siempre son tendencia, y mucho mas cuando se combinan con la repostería, y mucho mas ahora que las naked cakes tienen tanto protagonismo, así que si pretendes incluirlas en tu próximo trabajo asegúrate primero de que no sean flores venenosas y luego de garantizar que las preparas para que no tengan contacto directo con la tarta, si es posible y que van a estar frescas el mayor tiempo posible.
Hay muchas opciones de decoración y cada una tiene su técnica, intentaremos tocar las mas populares para que no te quede la mas mínima duda, prepárate, es uno de esos posts muy largos. Comencemos.

Hacer flores de azúcar requiere tiempo y mucha paciencia, para mi es casi terapéutico, aunque tengo mucho margen de mejora, pero honestamente yo siempre preferiré el toque que dan las flores naturales, pero no se puede hacer de cualquier manera porque las flores no están destinadas a estar en contacto con nada que vayamos a comer, así que tenemos que hacerlo con todas las precauciones para evitar problemas.
Adoro los diseños que incluyen flores, una vez que superas el miedo a que se dañen y que sabes como hacerlo con toda la seguridad que se necesita, son un recurso ideal para personalizar cualquier pastel porque puede adaptarse fácilmente a cualquier tema, estilo, color e incluso a cualquier personalidad, una persona que elige una cala no se parece en nada a quien elige una rosa de jardín, por ejemplo.

Me gusta especialmente en los eventos mas formales en los que las flores se repiten en la decoración formando parte de un todo y son especialmente útiles si eres principiante porque es mucho mas sencillo decorar con estas flores que pasar horas haciendo flores de gumpaste.
10 REGLAS PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERIA
- Ten en mente el estilo que quieres conseguir, un pastel moderno con bordes perfectos y un diseño de acuarela recto pide un toque floral sencillo, pero si quieres un estilo vintage el diseño puedes cargar mas el diseño.
- Si no tienes arte para hacer arreglos florales, no tienes que tenerlo, no eres florista, déjalo en manos de los especialista, llévale la foto a un experto y explícale el uso que tendrá, lo hará perfecto y no se dañará el trabajo de repostería.
- Elige las flores mas resistentes que puedas permitirte, de las que resisten mayor tiempo sin agua, es lo mismo que lo que pasa cuando eliges flores para un boutonniere o un bouquet porque estarán fuera del agua mucho tiempo y lo peor que puede pasar es que se dañen dándole mal aspecto al pastel.
- Aparte de elegir las flores mas resistentes, intenta elegir las mas frescas así te cuesten un poco mas, pero si no te lo puedes permitir por el presupuesto que manejas, intenta mantenerlas hidratadas con un pincho porta flores para tartas, como veremos luego.
- En mi opinión es preferible elegir flores que no tengan un olor tan fuerte, es olor agradable el de las flores, pero no es uno que se asocie con la comida, por lo que intenta elegir flores sutiles.
- El contacto entre las flores y el pastel debe ser el mínimo que puedas, siendo la última opción insertar directamente los tallos y la primera usar un oasis con agua, por dos motivos: porque evitas riesgos alimentarios y porque mantienes las flores vivas mas tiempo.
- Las flores las debes «montar» lo mas tarde que puedas si puedes, el mismo día del evento, no hay secretos, simplemente las flores no resisten bien asfixiadas dentro de un pastel.
- Menos es mas, no asfixies el pastel con flores, no hacen falta muchas para un pastel convencional, a menos que el diseño lo indique, sueles necesitar 6 flores centrales para un pastel de bodas y algunas de relleno y follaje.
- Insiste en elegir flores de temporada, ir contra la temporada es costoso y tiene mucho riesgo, no es una cuestión de capricho, pero una flor de verano no resiste mucho en invierno o puede que no la consigas, todo esto reduce el tiempo que sobrevive la flor dentro del pastel, un riesgo innecesario.
- Piensa en el momento del corte, evita todos los agujeros que puedas, piensa que luego se cortará y lo ideal es que pueda servirse sin estar absolutamente destrozada y con mal aspecto.
ESTILOS MAS POPULARES DE DECORACIÓN CON FLORES

El protagonismo de las flores naturales ha tenido un repunte importante con las naked cakes de las que son una parte esencial por su naturaleza rústica y natural pero lo cierto es que tendemos a usar casi siempre el mismo estilo de decoración, en mi caso es el de los tres puntos, como veremos luego y por eso creo que es importante que al menos nos expongamos a distintos estilos y optemos por las alternativas.
Ante nada, al crear un diseño con flores naturales podemos optar por las opciones convencionales como son un topper o una cascada. Hoy vamos a hablar de los estilos mas populares de los últimos tiempos y desarrollaremos luego el tutorial según el estilo.
FLORES COMO TOPPER

Quizás el estilo mas popular de todos, el arreglo floral que da altura, que puedes personalizar para cualquier evento y paleta de colores con un pop de color y que representa el estilo mas tradicional, pero que con la elección de flores mas arriesgadas podemos transformarlo en moderno y hasta minimalista.
La cantidad de flores depende del estilo y el presupuesto, un arreglo floral completo es mas tradicional, unas flores silvestres dan un aspecto rústico y una flor solitaria te aporta el elemento moderno que quizás necesitas.

Como topper las flores han sustituido a las tradicionales figuras de novios y no hay límites para el tamaño de las flores, antes nos limitábamos por un respeto a la proporción que debía tener con respecto al pastel pero hoy en día no aceptamos reglas de proporción, las flores le dan altura sobre todo en las tartas de un piso.
FLORES EN TRES PUNTOS (O EN LAS CAPAS)

Aunque hay muchas variaciones de este estilo, la idea básica es crear un punto de interés en cada piso del pastel. Por lo general combinamos el topper del piso superior con puntos alternos en el resto de los pisos.
Así tendríamos, por lo general, un punto en el piso superior que nos guía sobre lo que haremos con el resto, si está centrado en el siguiente piso hacemos lo que queramos, pero si lo ajustamos a un lado, supongamos que la derecha, pondríamos la flor en el siguiente piso en el extremos opuesto, a la izquierda y en el último a la derecha otra vez.
Pero puedes hacerlo absolutamente a tu estilo, todos en el mismo lado, todos en el centro, pero intenta que tenga alguna intención, no por desconocimiento, y créeme, se nota la diferencia. Por lo general el centro del pastel de deja libre de flores y puede que tenga alguna placa o decoración en fondant.
Puedes decorar con un solo tipo de flor todo el pastel, usar un tipo diferente para cada piso, o combinar de tres a cinco tipos de flor y repetirlo en cada piso, lo que da una absoluta libertad de color y estilo.
Es mi estilo por defecto, si no pienso mucho en el diseño, es el que acabo haciendo y lo que mas me gusta es que eleva cualquier diseño que hagas aportado color y textura pero manteniendo un estilo simple y elegante.
FLORES EN CASCADA

Este es otro de los estilos clásicos, la cascada de flores siempre ha sido popular y tiene un motivo sencillo, es elegante e impactante, es precisamente lo que buscamos con las decoraciones.
La forma del pastel no le afecta, ni la paleta de colores y te da cierta libertad para ir incorporando y ajustando el bouquet en el camino, pudiendo descender en línea recta por un extremo del pastel o ir casi rodeándolo a su paso.
Por lo general se extiende desde el primer pastel hasta el último, pero un simple arreglo floral en la mesa puede crear la ilusión de continuidad de la cascada para un efecto visual interesante y único.
FLORES COMO UN PUNTO FOCAL ÚNICO

Este estilo es el equivalente al topper de flores, solo que en un punto central del pastel, así que el montaje del arreglo es muy diferente, como veremos luego. Lo importante de este estilo es que el arreglo floral destaque de una forma significativa.
Puede que sea una réplica del ramo de la novia o algo completamente diferente, puede estar centrado o a un lado del pastel pero no debería ser una composición tímida, sino arriesgada y llamativa.
Es propia de los estilos mas modernos y es quizás no tan convencional como el resto, pero a mi me parece particularmente interesante e impactante, pero creo que hay que perderle el miedo.
FLORES COMO UN MÍNIMO DETALLE

En el extremo absolutamente opuesto nos encontramos este estilo, con un detalle mínimo que nos demuestra que menos puede ser mas, una flor única o un pequeño detalle te aporta un estilo minimalista pero sobre todo un look pulido.
Y una cosa que quiero puntualizar es que cuantas menos flores tengamos en el pastel, menos desperdicio tendremos a la hora de cortar, menos flores frescas que retirar y mejor presentación tendrá a la hora de comer efectivamente el pastel, así que es algo que siempre hay que tener en cuenta, no solo el aspecto visual, sino la practicidad que pueda tener.
FLORES COMO PISOS

Este es uno de esos estilos tradicionales que no pasarán de moda, porque además de ser elegante crea una ilusión interesante, un pastel de tres pisos con sub niveles que crean la ilusión de mas pisos, cuantos mas niveles de pisos incluyas, mas alto es el pastel y mucho mas grande parece, cuando en realidad tiene los mismos pisos.
Lo interesante de este estilo es que las flores realmente no tocan el pastel sino que se construyen sobre oasis independientes protegidos por separadores y pilares, como veremos luego, con lo que el desperdicio en pastel es mínimo y el daño en la estructura es inexistente.
Además tienes la libertad de usar flores de gran tamaño y con apertura amplia que suelen ser mas económicas lo que representa un ahorro en tiempo y dinero, no solo en las flores sino en el pastel que es aprovechado en su totalidad.
FLORES EN EL COLGANTE

De este impresionante estilo ya hablamos en el blog, estos pasteles suspendidos que parece que no respetan las leyes de la gravedad y crean una ilusión interesante y en este caso las flores forman parte importante del diseño porque ocultan los atrechos que se utilizan para suspenderlos, en este caso incluso, si te fijas bien, sirve de refuerzo con un florero que mantiene frescas las flores y que se esconde detrás del mágico arreglo floral.
No me quiero detener aquí mucho, porque es poco lo que harías tu, esto queda en manos de profesionales de la floristería porque cualquier intento que hagas sería una chapuza que no merece la pena para el efecto que quieres crear, pero si te animas, adelante!.
POST RELACIONADO: TRENDING: PASTELES QUE DESAFÍAN LA GRAVEDAD
FLORES COMO PEDESTAL

En la misma intención de contacto mínimo tienes las flores a modo de pedestal, que rodean el piso de base del pastel y esconden la base la tenga o no, creando la ilusión de que las flores sostienen al pastel.
SOBRE LAS FLORES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS

No me quiero detener mucho en este tema porque hay mucho escrito sobre las flores que puedes y no puedes usar en la repostería y la comida en general así que me voy a limitar a dar algunas pinceladas generales.
Ante nada, es importante elegir flores resistentes, de las que resisten el mayor tiempo sin agua, si te gusta una flor específica y no lo tienes claro, pregúntale a un florista pero en general es lo mismo que pasaría con el bouquet de la novia o el botón del novio, que tienen que resistir horas sin agua.
También es importante optar por flores que no contengan pesticidas, esto lo puedes preguntar a tu florista, intenta que no hayan sido cultivadas a fuerza de químicos que las convierte casi en veneno.
Cubierto esto tenemos que hay dos categorías de flores «permitidas», las comestibles y las no comestibles. Las primeras las puedes servir sin remover el pastel y las segundas tienes que retirarlas antes de servir, pero ambas son aptas para decorar pasteles.
Las flores comestibles mas populares en repostería son: Crisantemo, fucsia, gladiola, hibisco, lavanda, jazmín, lila, diente de león, primavera, violeta entre otras aunque la mayoría no resisten muy bien fuera del agua así que el montaje se tiene que hacer en el último momento posible, lo mas cercano posible en horas (o minutos) al evento.
Así que las flores comestibles son convenientes pero un riesgo total, por eso solemos trabajar con flores no comestibles y tenemos la precaución de no servirlas nunca y advertirlo al entregar el pastel.
Las flores no comestibles mas populares son: Rosas de jardín, las que uso por defecto, rosas comunes, dalias, orquídeas, celosia, fresia, suculentas, entre otras. Las peonías, muy populares en Pinterest e Instagram no resisten bien fuera del agua y son absolutamente difíciles de conseguir, en España bajo pedido especial, pero son impresionante.
MÉTODOS DE ACUERDO AL ESTILO

Y ahora si! entramos en las técnicas que usamos para hacer realidad el estilo que queremos conseguir y de antemano te digo que si lo haces de otra manera también está bien y es perfecto, déjalo en los comentarios y seguro nos ayuda a todos a tener una alternativa adicional que probar.
Comenzaremos por los puntos comunes, lo que es necesario para crear cualquier estilo y luego entraremos en los detalles particulares y aún en ese momento habrá muchas métodos para conseguir el mismo estilo, yo te diré los mas comunes.
Las opciones mas comunes son:
- Insertar directamente el tallo sobre el pastel (lo menos recomendable).
- Añadir un trozo de fondant a un extremo del pastel e insertar los tallos directamente en él, de esta forma ninguna flor toca el pastel.
- Usar palillos o pinchos portaflores e insertarlos directamente, con los pinchos le das algo mas de vida a las flores porque contienen unas gotas de agua.
- Usar un oasis y optar por un topper que no toque el pastel.
HERRAMIENTAS NECESARIAS

Las herramientas son las mismas que utilizarías para cualquier otro arreglo flroal pero también dependerán del estilo que quieras conseguir, de cómo decidas insertar las flores y de hasta donde te quieras involucrar en la elaboración del arreglo floral, pero habrá algunas generales que te serán de utilidad independientemente del estilo:
- Tijera de Podar, es una tijera resistente que no es imprescindible pero merece la pena tenerla por el precio que pagas, ahorras mucho tiempo y problemas.
- Alambre y cortador de alambre o pinzas alicate con punta redonda, verás luego que puede que no lo necesites si optas por otros métodos, pero es el método que uso porque me da mas estabilidad.
- Un rollo de cinta floral verde o del color que prefieras de floristería, es de papel pero algo elástica y tiene adhesivo para cubrir los alambres de las flores.
- Pinchos portaflores, pajitas para té o smoothies, un trozo de fondant o un oasis, dependiendo de lo que hayas decidido usar para insertar las flores.
- Alfileres de seguridad, los usaremos para marcar en el pastel donde luego posicionaremos las flores.
- Las flores!, incluido el follaje, pueden ser cualquier tipo de hojas, idealmente quieres usar hojas resistentes y fáciles de manejar.
PREPARACIÓN DE LAS FLORES

PROCESA LAS FLORES. Lo primero que hacemos es inspeccionar las flores y limpiarlas, descarta los pétalos e incluso las flores que no estés frescas, quita las espinas y hojas que tenga el tallo pero no los cortes hasta el último momento.


REVIVE LAS FLORES. Sobre todo si no parecen muy frescas, dale a las flores una dosis de hidratación, lo ideal es sumergir los tallos en el agua cubriéndolos con una toalla para que queden sumergidos completamente, intenta evitar que los pétalos se cubran de agua, pero no pasa nada si algún que otro pétalo queda sumergido.
Y hasta aquí llegamos con los puntos comunes porque luego dependerá de cada estilo incluso el largo de corte del tallo.
PASO A PASO DEL DISEÑO DE TOPPER FLORAL

Depende de lo profesional que quieras ser, de lo que quieres que duren las flores y de lo mucho que te preocupe que rinda el pastel, tienes varias opciones para incluir un topper en un pastel, aunque lo que no deberías hacer nunca es insertar tallos directamente sobre el pastel, así que te voy a hablar en este momento de la opción mas profesional.
Una cosa que tienes que tener en cuenta es que en el caso de los toppers florales replican un centro de mesa ajustado al tamaño de la tarta y siempre teniendo en cuenta si quieres que tenga caída o no.
TOPPER CON OASIS
Para hacer el topper nos inspiramos generalmente en un centro de mesa que ajustamos proporcionalmente al tamaño del pastel mas pequeño que es sobre el que va a descansar, pero también pensando en las dimensiones totales del pastel en altura. SIEMPRE tienes que incluir un plato protector pequeño, que queda escondido pero que evite que el oasis esté en contacto con el pastel si no vas a usar un oasis con base.
Y el secreto del florista para mantener las flores frescas es muy sencillo: prepararlas en último momento y usar un oasis humedecido y quizás lo que no sabías es que hay uno específico para la repostería, que se llama iglú y es el que ves arriba, y los pinchos que sobresalen son para las velas, así que es el mas conveniente de todos, lo que no implica que no puedas usar el que consigas.
Si piensas que quizás no es necesario un oasis te puedo decir que unas flores arregladas sobre un oasis se mantienen frescas a temperatura ambiente por 2 días y si las conservas en la nevera resisten 5 días o mas, lo que te permite prepararlas con antelación y reservarlas hasta el último momento en la nevera.
PASO A PASO

LA BASE. Lo primero que tienes que hacer es «ahogar el oasis», literalmente, no basta con mojarlo, no se puede tampoco empujar el oasis, tienes que colocarlo en un recipiente en el que flote y el por si solo se hundirá, cuando toque fondo, entonces está preparado.

FOLLAJE. El oasis se cubre de follaje, o de la flor que has elegido de relleno, lo ideal sería alternar «verdes» para un look mas natural e impactante. Los tallos se cortan a 5-8 centímetros para una tarta de 20 centímetros, haz los ajustes necesarios para adaptarlo al tamaño de tu pastel o si lo quieres mas grande o pequeño. En este punto no tienes que ser perfeccionista porque al final puedes recortar el follaje con mucha facilidad.

CONSTRUCCIÓN FLORAL. Comienza la parte floral del topper y por supuesto empieza por la flor central que debe ser la mas bonita y llamativa. El corte se hace en diagonal con largo de aproximadamente 12 centímetros medido incluyendo la flor y el tallo y comienza a insertarlas en el oasis.Ten en cuenta que hay flores que son de tallo duro y fáciles de insertar, las mas débiles las puedes alambrar como veremos en el próximo apartado o puedes pinchar antes el oasis con una cañita o palillo para no comprometer las flores.

FLORES COMPLEMENTARIAS. Insertada la flor central en el oasis (asegúrate que penetra suficiente en la esponja) sigue con las flores complementarias en el perímetro en todo el oasis, y la cantidad de flores dependerá de la variedad de flor que utilizas.Si usas rosas o similar, necesitas de 3 a 4 flores, pero si usas flores mas pequeñas necesitarás el doble y estas flores complementarias se deben cortar todas a la misma altura unos 8 centímetros.
RELLENO. El relleno se hace con flores o mas follaje de otra variedad, si son flores deberían ser mas o menos unas 5 flores que se cortan a 10 centímetros y se suelen incluir en el centro del oasis. Una vez que acabas con las flores sigues con el relleno de verdes o el mas común de todos y mi peor enemigo, el velo de novia.
CINTA: Si vas a añadir una cinta este es el momento, elige el frente del arreglo y puedes pincharlo con un alfiler o alambre.

CONSERVACIÓN. Si usas un oasis ya sabes que se alarga considerablemente la vida del topper, pero intenta alargarlo aún mas conservándolo en la nevera así lo vayas a usar al día siguiente.
Solo un detalle, dicen los especialistas que nuestra nevera no es el sitio ideal para las flores porque la combinación con frutas y vegetales produce gas etileno, pero también dicen que se soluciona preservándolo en una bolsa de plástico holgado.
Si va a estar mas de un día en la nevera chequea el nivel de humedad cada día, abre la bolsa y por dentro debes ver algunas gotas adheridas a las paredes, si no las ves rocía el topper con agua y vuelve a guardar en la bolsa.
Lo sacas de la nevera el día del evento y yo te recomiendo «pegarlo» de alguna manera, yo siempre prefiero usar glasa real para cualquier cosa que tengo que pegar, pero si has usado buttercream de costra, como la de merengue suizo, te sirve un poco de buttercream para que fijes el topper.
TOPPER CON BASE DE FONDANT

Un truco que aprendí de Ron- Ben Israel y que usa para las flores de gumpaste pero que también puedes usar para las flores naturales es el crear una base de fondant, intenta que tenga una forma bonita, no solo un trozo mal amasado, es la diferencia entre bien y excelente.
Al usar la base de fondant lo tratamos como si fuera un oasis y seguiremos el mismo método para colocar las flores sobre el oasis solo que no tenemos la humedad del oasis y lo podemos solucionar con pinchos portaflores, pero igualmente siempre debemos alambrar como veremos en el apartado anterior.
Pero también podemos como última opción, trabajar directamente sobre el pastel pero aquí tienes que tener claro donde vas a posicionar cada flor para que se convierta en una masacre sobre el pastel, para esto te servirá mucho la guía de los alfileres.
Luego veremos como trabajar con los alfileres sobre el pastel pero lo cierto es que dos alfileres representan una flor grande y un alfiler una pequeña, los colocas sobre el pastel y luego solo tienes que sustituirlos por flores, esto te da una idea general del resultado que vas a conseguir y te evita pinchar mas de la cuenta.
El método es el mismo salvo dos excepciones: que no comienzas con el follaje, que se reduce considerablemente y que cada flor tiene que estas alambrada y preparada con cinta de floristería y yo siempre uso un pincho portaflor porque no me arriesgo a que estén sin agua, comienzas con la flor central, sigues con las complementarias y luego el relleno.
SOLO REPOSANDO

Como última opción tenemos que podemos atar un sencillo ramo de flores del que cortamos el tallo y para evitar el contacto con el pastel colocamos un trozo de papel parafinado que queda oculto detrás de las flores.
Es la opción mas sencilla pero también es la menos profesional y llamativa. Sin embargo, es algo que me gusta mucho si queremos aprovechar el bouquet de la novia, siempre que por dimensiones sea proporcional al pastel, luego de usarlo la novia en la ceremonia alguna persona designada lo recoge y posiciona sobre el pastel hasta que se lance en la fiesta.
CÓMO CONSEGUIR EL DISEÑO DE TRES PUNTOS

El estilo mas popular en la repostería moderna, por lo general en tres puntos, como topper o en la base pero sobre todo en los pisos del pastel en los extremos alternos para crear balance y proporción.

En el caso de este diseño no replicamos un centro de mesa dimensionado pero si algo parecido al botón del novio o boutonniere, saltándonos el paso de la cinta con la que terminamos el botón y para ello alambraremos las flores que ya hemos tratado como habíamos indicado al principio del post.
MATERIALES

Siguiendo las ideas de Jenny Zukovsky de Fionna Floral tenemos que son los mismos de los que hablamos al principio del post y el tipo de flores tampoco está limitado solo por las dimensiones del pastel, pero ya hemos visto que un arreglo que en principio se vería pequeño se ve minimalista y si es muy grande se ve moderno, así que realmente no hay límites.
PASO A PASO

AGRUPA Y CORTA LAS FLORES. La cantidad de flores por botón depende del tamaño de la flor, generalmente una o dos, no intentes agrupar todo el arreglo floral para luego añadirlo como si fuera un topper en una esquina del pastel porque sería un desastre. Por el contrario, crea mini botones que puedas insertar uno a uno.
Corta cada rosa o flor bien cortita, también depende de la altura que quieres conseguir en el detalle, pero no mas de 3 centímetros y suelta los pétalos que veas dudosos antes de comenzar a alambrar.

CORTA EL ALAMBRE. Corta alambre de 18 gauges, en trozos de aproximadamente 15 centímetros pero también depende del tamaño de la flor, esta medida sería para una flor pequeña que usaríamos para un botón.

PINCHA LA FLOR. El alambre que has cortado lo usamos para pinchar la base o cabeza de la flor en el punto justo del tallo, lo que se conoce como base o caliz pero cuídate de no dañar la flor, pero no te servirá si solo pinchas el tallo así que tienes que tener mucho cuidado del punto exacto para pinchar.

CÉNTRALO. Empuja el alambre hasta que puedas tener la misma cantidad de cada lado de la flor.

UNA NOTA: Hay quien prefiere usar un alambre mas fino, del 28, porque es mas fácil de doblar, cuanto mas alto el número mas fino es el alambre, si usas este tipo de alambre cruza dos trozos en el caliz hasta hacer una X y sigue el proceso como verás a continuación.
ENROSCA. Dobla el alambre y retuércelo hasta que parezca un solo alambre que gira sobre el tallo.

AGRUPA. Hay quien encinta antes de agrupar, yo, honestamente, no lo hago, sino que primero agrupo dos o tres flores y luego si cubro de la cinta de floristería y recuerda que tienes que estirarla un poco para que se active el adhesivo. Este será tu centro estable que luego rellenarás.
Necesitarás mas o menos 15 centímetros de cinta que siempre tienes que estirar, lo mejor si no estás habituado a trabajar con flores es cortar el trozo, estirarlo y dejarlo preparado para comenzar a cubrir y cuando llegas a la punta aprietas fuerte y se pega completamente, es muy sencillo trabajar con esta cinta.

RELLENA. Usa el follaje y las flores mas pequeñas que puedas conseguir para rellenar pero no puedes exagerar en los botones porque luego irán dentro de la cañita de té o smoothies.
Ten a la mano las cañitas para medir siempre si caben y una vez que tengas un manojo que te guste encinta nuevamente.

No necesitas que el botón sea tan largo así que una vez cubierto con la cinta lo mas apretadito que puedas córtalo con tu tijera de floristería.
CORTA LA PAJITA. Se que en cada país se llama diferente pero son las típicas que usas para bebidas pero las de smooties o té y que ahora usamos para estabilizar pasteles de pisos.
Introduce el arreglo completo y deja unos 3 centímetros para que cuando lo introduzcas en el pastel haya cierto espacio para el pastel que empujas al introducir las flores.
A LA TARTA!. Y solo queda introducirlo en el pastel, hay quien primero lo empuja con la mano, yo directamente lo hago con la tijera porque puedes ser mas preciso.
Si tienes alguna duda no dejes de ver el video tutorial arriba donde puedes ver el proceso en movimiento, es mas sencillo de lo que parece.

Luego está el tema del balance y proporción, para saber cuantos arreglos debes incluir y el tamaño pero ya hemos dicho que depende de tu estilo y de la estética que quieres conseguir.
CON FONDANT
El resultado final con este método es idéntico al que conseguirías con un oasis, la única diferencia la verás en la duración, porque al faltarles el agua duran muy poco tiempo vivas, así que no puedes prepararlo con anticipación.

Puedes usar el truco de Ron- Ben Israel y crear la base de fondant, pero esta vez la posicionas en las esquinas del pastel donde quieras crear el mini bouquet, pero también hay otras alternativas.
CON PALILLOS
Este método, como verás, es el ideal para los pasteles rústicos, donde hay cierta «desorden» y desenfado en las composiciones florales y porque el buttercream siempre será mucho mas sencillo de corregir y el look final es mucho mas auténtico y casual.
Otra opción es usar un palillo, lo que te ahorra el alambrado y luego cada flor es perfectamente apta para insertarse en el pastel, lo que es especialmente útil si solo quieres añadir una flor porque cada flor y relleno sería un nuevo palillo que insertamos al pastel, pero cada método es diferente y puede que mas sencillo para ti.
Lo bueno de este método es que tienes total libertad para posicionar las flores y es mucho mas sencillo que alambrar, honestamente es casi el último método que he conocido en repostería pero creo que tiene mucho potencial.
Quizás la contra que le veo es que si no tiene mucha experiencia te veo posicionando y reposicionando las flores directamente sobre el pastel con lo cual se multiplican los pinchazos en el pastel, un desastre total.
PINCHO PORTAFLORES

Este es mi método preferido siempre que el pastel va a estar expuesto en exteriores o el evento es largo y SIEMPRE en verano. Los consigues en infinidad de tamaños, tan grandes como para crear un mini bouquet, pero ten cuidado al insertarlo si es muy grande y lo quieres insertar muy en el borde porque puede que veas una explosión, por lo que lo mejor es casi vaciar un poco el espacio como si fueras a rellanar un cupcake.

Los mini pinchos te permiten hacer composiciones donde cada pincho contiene una flor o relleno, no hay que alambrar ni cubrir de cinta de florista, así que tienes un ahorro importante de tiempo.

Aunque puedes ahorrarte parte del proceso al utilizar pinchos portaflores que además contienen unas gotas de agua, es ideal solo para decoraciones sencillas, los pinchazos generan desperdicio de pastel.
Wilton tiene unos específicos para repostería que son realmente ideales en tamaño y por la forma que tienen, pero honestamente, cualquiera te serviría, solo ten en cuenta que si es muy grande al final pones en riesgo la integridad del pastel (lo digo desde la mas triste experiencia!)
CÓMO CONSEGUIR EL DISEÑO DE PUNTO FOCAL ÚNICO

No me voy a detener en este estilo porque no hay variación en el método, solo en la colocación sobre el pastel, puedes usar los pinchos portaflores, alambrar, encintar y pinchar directamente el pastel o el método que prefiero, usar un trozo de fondant, que pinchamos directamente.
Otra opción es usar alguna variedad de oasis delgada y que podamos «pegar» con glasa real o buttercream, según corresponda, al pastel, pero lo ideal es hacer pequeños botones que agrupamos en un punto hasta crear un conjunto que nos guste.
Lo que si te aconsejaría es que uses los alfileres como guías para no tener que corregir y pinchar excesivamente el pastel.
CÓMO CONSEGUIR EL DISEÑO EN CASCADA

Este es un estilo que lo absorbe todo, así que intenta que el pastel de base sea lo mas sencillo posible. En lo que se refiere a la cascada de flores, recuerda que la caída de flores no tiene reglas, puede ser desde un lateral o justo en el frente del pastel.

Pero este es de esos estilos que hacen casi imprescindibles los alfileres, es muy fácil cerrar el pinchazo de un alfiler pero es casi imposible corregir un pinchado de un pincho portaflores.
Así que, antes de insertar la primera flor, recorre el pastel y posiciona los alfileres por donde quieras que descienda el camino de flores, para las flores mas grandes dos alfileres y uno para las mas pequeñas, quizás te parezca una tontería por escrito pero en la realidad es increíblemente útil.
Esto te ayudará a espaciar las flores uniformemente, no tienes que tener una precisión milimétrica, es solo para hacerte una idea, pero si quieres precisión puedes medir la flor y espaciar en función del tamaño de cada flor, pero verás que no es necesario.
Cuando comiences a añadir las flores comienza siempre por arriba y trabaja tu camino hacia abajo, vas sustituyendo los alfileres y vas añadiendo una a una las flores siguiendo el método que ya hemos visto antes.
CÓMO HACER EL DISEÑO DE FLORES ENTRE NIVELES

Este es un estilo de los mas tradicionales, pero hoy se ha modernizado al usar una sola línea de flores con mínimo relleno y casi en línea recta, como puedes ver arriba en este pastel tan actual.
MATERIALES ADICIONALES

Para conseguir este estilo antiguamente eran imprescindibles los pilares, de hecho, nace de la oportunidad de aprovechar el espacio que quedaba en los pedestales antiguos compuestos por pilares y bases que se rellenaban de fuentes de colores y muchas veces de centros de queda que se colocaban en los «huecos» que quedaban para darle altura al pastel.
Aquí puedes ver uno de mis iconos Grace Kelly admirando su tarta nupcial cubierta de pedestales rellenos de querubines, ángeles, fuentes, y casi Mónaco entero!, es un estilo que estuvo vigente con mucha fuerza hasta los 80 donde toda la repostería comenzó a simplificarse en estilo.
Hoy en día los materiales son mucho mas sencillos y no necesitas los sets de Wilton de pedestales y columnas, los recuerdas? yo todavía tengo mi set completo transparente! Oh Dios!, el estilo actual incluye un oasis en aro si quieres preservar las flores mas tiempo o simplemente unos discos de poliespán, corcho blanco, anime o como se que se llame en tu país.
En suma los materiales adicionales para este estilo son:
- Tres pasteles cubiertos.
- Dos corchos blancos de 5 centímetros de ancho cada uno 2,5 centímetros mas pequeños que el pastel al que van a servir de soporte, es decir, la que va arriba.
- Una pistola de silicona o glasa dependiendo de lo que elijas.
- 12 dowels de plástico que puedas cortar.
- Bases de cartón opcional
- Un lápiz.
- Un cuchillo de sierra
- Un scriber o aguja de aire, de las que usas para curar las galletas de glasa.
PASO A PASO
- El primer paso es colocar uno de los discos de corcho en el centro de la tarta de base y marcarlo usando la aguja de aire, pero haz solo una marca superficial, solo como guía.
- Con el corcho superpuesto insertas un dowel que atraviese el corcho y el pastel hasta que choque con la base del pastel, lo marcas con el lápiz, lo retiras y cortas y mm por debajo de la marca con el cuchillo de sierra.
- Corta 6 dowels a la misma altura y si alguna vez has montado un pastel de pisos sabes que tienen que estar a la EXACTA misma altura.
- Añade algo de glasa real en el centro del pastel aléjate de la marca para no marchar el pastel y vuelve a colocar el corcho dentro de la línea que habías marcado, muévelo un poco y haz algo de presión para que realmente se adhiera el corcho y limpia sin al apretar se ha esparcido algo de glasa.
- Dowel como si lo hicieras sin el corcho, un dowel en el centro y los 6 alrededor como soporte dentro de la línea que has marcado cuando tenías el corcho encima.
- Prepara las flores con el método que prefieras, el palillo o el alambre para que puedas pinchar el corcho sin problemas.
- Pincha las flores en línea recta si es el estilo que quieres conseguir, si quieres ser mas preciso deberías marcar el corcho justo en el medio y pinchar solo en la línea y verifica que no queden espacios en blanco, si se ve el corcho ya no hay magia y se descubre el secreto!.
- Coloca el siguiente pastel, coloca el corcho, marca y sigue el mismo proceso que en el piso anterior.
- Añade la última capa de pastel y haz un topper siguiendo el primer método del que hablamos ya arriba y eso es todo!.

Este es un estilo ideal si quieres que las flores no toquen el pastel y aprovechar hasta el último trozo, y con el terminamos los tutoriales para trabajar con flores en repostería, ha sido intenso no?
OTROS POSTRES

No te olvides de las flores para el resto de la mesa de dulces, en este caso yo te recomiendo al menos cubrir con cinta las flores para que al retirar las flores se tenga un resultado mas profesional.

NOTAS FINALES

Este es de esos posts que llevan meses en mis borradores y que he ido retocando poco a poco pero me decidí a terminarlo esta semana y me la robó entera!.
Espero que haya valido la pena y que realmente haya resuelto todas tus dudas en este tema y si no es así dímelo en los comentarios y lo amplio o le dedico un post al tema si es una duda que tengan otros.
Gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado, hasta la próxima!!!
Lesbia Pantoja .
•
6 años ago
hola luz … siempre pendientes de tus post. En esta oportunidad me es de mucho provecho ya que tengo un encargo con flores y no sabia como colocarlas en los pasteles .Excelente y oportunos tus post . Mil gracias .
Luz Angela
•
6 años ago
Cuanto me alegra!!!!
Greisy
•
6 años ago
Me encanto!
Muchas gracias por tu excelente pagina!! Me encanta!
Luz Angela
•
6 años ago
Gracias a ti Greisy!!!
Luz Angela
•
6 años ago
Gracias a ti Greisy!
Luz Angela
•
6 años ago
Ooo tiene que ser un error! Era un ejemplo que veo que no se entendió, lo arreglo! Gracias por verlo!
Raquel
•
6 años ago
Hola, me encantan sus posts pero con este en concreto tengo mis reservas….
Según mi información y en lo referente a sanidad, en España solo se puede usar flor comestible o ecológica en la comida, lo que incluye la Reposteria. El resto está prohibido por que contienen pesticidas y demás productos….. por lo que alentar el uso de cualquier flor aunque se separe, se alambre o se introduzca en un porta tallos no me parece correcto. En España no se pueden usar flores naturales y todas esas fotos tan bonitas de tartas que se ven son extranjeras o son de alguien que desconoce la legislación española sobre alimentos en su profundidad. Si es cierto que hay pocas probabilidades que nos denuncien o inspeccionen una tarta, pero es así! Al igual que en España no se puede cocinar y vender ningún tipo de comida hecha en casa…. debería decirse claro que hacer Reposteria en casa y venderla es ilegal y es competencia desleal. Gracias
Luz Angela
•
6 años ago
Hola Raquel, investigó la ley que me dices y lo anexo, la mayoría de la gente que me lee está fuera de España y creo que en cada post sobre el negocio de la repostería aclaro lo que dices, los permisos necesarios para trabajar desde casa, pero al menos para los lectores de España indicaré el tema de ilegalidades, gracias por comentar!
aldara66
•
6 años ago
Wauuuuuuuuuuuuu si tenías preparado mi ansiado post sobre flores naturales sobre pasteles y estaba yo con las chiffonnn. Como me gustan todos tus post, jejejeje!! Tendré que dejarlo ya para mañana. Mil gracias!! Seguro que me encantará
Luz Angela
•
6 años ago
Espero que sea todo lo que esperabas!!!
LAS 7 TENDENCIAS MAS DESTACADAS DE LA REPOSTERÍA ACTUAL – LUZ ANGELA
•
6 años ago
[…] POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
TARTAS HECHAS CON BROCHAZOS DE CHOCOLATE 3-D – LUZ ANGELA
•
6 años ago
[…] (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
REPOSTERÍA SALUDABLE: SUSTITUYENDO LA LECHE – LUZ ANGELA
•
6 años ago
[…] POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL: LA CARA MAS MODERNA DE LAS SUCULENTAS – LUZ ANGELA
•
5 años ago
[…] POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
LAS TARTAS EN NEGRO MATE: LA TENDENCIA MAS CHIC – LUZ ANGELA
•
5 años ago
[…] POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
¿CÓMO HACER LOS ELEGANTES CROQUEMBOUCHE DE FRESAS Y ROSAS? UN PASO A PASO DETALLADO EN DOS TIEMPOS – LUZ ANGELA
•
5 años ago
[…] POST RELACIONADO:(CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]
TÉCNICA DE FLORES PRENSADAS – LUZ ANGELA
•
2 años ago
[…] (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA […]