Hoy te voy a hablar de algo que estoy casi segura que no has visto en tu vida, yo tengo que reconocer que no conocía las Tartas Cinéticas hasta hace unas semanas y creo que por fin tengo la información suficiente para presentártelas. Comencemos.
Si tuviera que hablar de la cara mas moderna de la repostería seguramente pensaría en estas tartas, sin lugar a dudas. A efectos de nuestro blog, se encuadran dentro de la categoría de «Repostería Moderna» de la que hemos hablado en el blog, específicamente hablamos de los entremets o semifríos, de los que voy poco a poco porque no son una materia que domino con cierta destreza.
SU AUTORA: DINARA KASKO

La «cara repostera» de esta colaboración viene de la mano de la Chef de repostería Ucraniana Dinara Kasko, quien con menos de 30 años dejó su carrera de arquitecto donde se había especializado en el diseño 3D, para lanzarse a su pasión en la repostería.
Como veremos, estas tartas son posibles por la colaboración entre varios artistas de distintas disciplinas para concluir con una técnica de la repostería única en la que se usan algoritmos matemáticos y la impresión en 3D.
POST RELACIONADOS:

Esa formación en diseño 3D es lo que le ha hecho ser reconocida como única, porque imprime sus propios moldes en una impresora especial para 3D y la identificarás porque sus diseños son muy arquitectónicos, pero con lineas geométricas simples, el cubo, el triángulo y la esfera. Utiliza el negro, el rojo y el blanco, líneas rectas y toda la creatividad del mundo.
LA INSPIRACIÓN

La «Cara Artística» de proyecto recae en el venezolano José Margulis un artista del abstraccionismo geométrico y del arte cinético cuyas obras normalmente se crean a partir de materiales como el plástico, el aluminio y el acrílico, estoy segura que es la primera vez que ve su arte en chocolate, pero su arte fue la inspiración de este proyecto.
Los principios de su arte se trasladaron al chocolate, con lo cual, si cambias de perspectiva cambia tu percepción, si te mueves tu es como si se transformara el postre, utilizando métodos de escultura digital, modelo de objetos tridimensionales que luego se seccionan en planos que sirven de plantillas de corte para el metacrilato que luego se ensamblan sobre un soporte siguiendo un propósito y lógica.
Diana transformó las creaciones de Margullis, originalmente en plástico, aluminio y acrílico en algo comestible, usando técnicas e ingredientes básicas de repostería y la colaboración se basó en un paso previo en el que se creó el arte por Margullis y que luego Diana transformó pieza a pieza en arte apto para el consumo con la firme intención de crear una experiencia culinaria pero también visual, que la haga inolvidable, yo creo que lo han conseguido, veamos algunos ejemplos y el proceso de creación.
EL DULCE ARTE KINÉTICO

Comenzamos con esta tarta compuesta por las siguiente sub capas: una streusel como base de todo el postre, un bizcocho ligero de almendras, una fina capa de confit de mora, y terminada con una mousse de mora y mascarpone.

Y luego está la última capa, la mágica, compuesta por chocolate blanco atemperado, teñido y trabajado sobre los moldes pre cortados uno a uno en una fresadora, y que como puedes ver genera un efecto 3D a partir de una composición visual en la que se juega con las formas y los colores.

En este acercamiento puedes ver los detalles de la superficie ondulada desde otra perspectiva y en ella puedes percibir los cambios en el diseño del que te había hablado antes, pero creo que esto es mejor verlo en movimiento en el video a continuación.
Ahora solo nos queda tener una idea aproximada de cómo es la elaboración de este postre, aunque te adelanto que es uno de esos posts que te comparto porque creo que es algo que siempre conviene conocer, pero no es algo que podamos replicar fácilmente en casa.
De hecho, Dinara, experta la elaboración de sus propios molde, experta en 3D y en arquitectura, no se atrevió a hacer las láminas ella misma y optó por colaborar directamente con el artista, pero esto hay que verlo no?
LA CONSTRUCCIÓN Y ENSAMBLAJE

Como te dije antes, este proyecto no se termina con materiales y herramientas «de andar por casa», supongo que el plan de Dinara será vender las placas a futuro, pero de momento solo te comento cómo se realizó este proyecto.
FASE ARTÍSTICA

El proyecto se completó en tres fases claras, primero la parte artística, luego la mecánica y por último la dulce. La primera, la fase artística, se hizo con la colaboración del artista Marguillis y Dinara, para la creación del modelo en papel.
Esta es una adaptación del arte de Marguillis escalando a un tamaño típico de las medidas que Dinara usa convencionalmente, según cuenta en su blog, Dinara dibujó a mano el prototipo y con ese patrón, pasó a la fase de corte.
FASE MECÁNICA

En la fase mecánica participó un taller de su localidad, específicamente con el ingeniero Dmitry Melnikov fundador de Garage Hub studio, un taller muy particular que suele dedicarse a trabajos menos mecánicos y mas artísticos.
Para crearlos fue necesario el uso de una fresadora puesto que cada lámina que compone la escultura tiene una forma específica y el detalle y la precisión era importante para poder general el mismo efecto que el artista consigue con materiales no comestibles.
FASE DULCE

Cada placa acabó numerada para crear luego la composición. Y te preguntarás ¿Como cortó cada lámina de chocolate? pues cada placa se cortó directamente sobre el chocolate atemperado, en los colores que corresponden a cada tarta y con cada placa organizada según su número se creó la composición «pegándola» a una placa cuadrada del mismo tamaño de la base de la tarta.

El chocolate es muy sencillo de «pegar» porque solo hace falta derretir un poco la base o usar adhesivo comestible sobre todo en casos como este con unas placas de un grosor suficiente como para dar un canto que sirve de base y que solo hay que sostener un poco hasta que se adhiera.
Este proceso se repite con cada placa pero la precaución es excesiva, porque tienen que estar milimétricamente espaciadas la una de la otra y colocadas en la posición exacta del modelo, y con esta fase se termina este pastel cinético.
PRIMER INTENTO: FRUTOS ROJOS Y CHOCOLATE

Dinara insiste en que este fue un proceso con una cierta curva de aprendizaje, en el que cada intento le acercó mas a la perfección, este fue su primer intento en este proyecto, compuesto, como todos, con ingredientes y recetas sencillas.
Las capas de este postre son las siguientes: una streusel nuevamente como base de todo el postre, seguido de una crema de almendras, una fina capa de confit de fresa y grosella roja y una capa mas gruesa de mousse con chocolate blanco.

Esta perspectiva es impresionante por el nivel de detalle que se aprecia, la perfección con la que se añadió cada placa, simplemente magistral, ni un solo error, sin contar que este fue su primer intento.

Desde un punto de vista artístico, este es mi segundo en preferencia, la composición, es casi perfecta, considerando lo complicado que es trabajar con chocolate a este nivel de detalle para lo que es imprescindible una fresadora y un taller dispuesto a trabajar con chocolate directamente.
TERCER INTENTO: CEREZAS Y YOGURT

Nos saltamos al tercer intento, porque el segundo intento es el pastel lila con el que abrimos este post, así que seguimos con el tercero compuesto por las siguientes sub capas: una capa de base de Streusel, un ligero bizcocho de almendras le sigue, una finísima capa de cerezas confitadas y por último una mousse de yogur.

¿Recuerdas lo que hablamos de como cambia este postre según la perspectiva desde la cual lo mires?. Mi conocimiento en arte es mínimo así que no puedo darte detalles mas preciso, solo puedo reconocer que se trata de réplicas exactas del arte cinético de Margullis.
CUARTO INTENTO: CHOCOLATE Y FRAMBUESAS

En el último intento dominó el rojo, con recetas convencionales, al menos dentro del mundo de la repostería moderna, con lo que la base es un streusel pero esta vez de chocolate, un bizcocho esponjoso de chocolate Valrhona y cerveza de frambuesa, una intensa y finísima capa de frambuesa confitada y una última capa de mousse de chocolate Valrhona con merengue y cerveza de cereza.

Noto que este es el último intento porque tomó muchos mas riesgos, el chocolate hace que la base sea de otro color, con lo que los errores se notan mucho mas, la base de la composición es blanca en contraste con el rojo de las placas de chocolate, pero lo cierto es que no vemos ningún error.
NOTAS FINALES

«En cuanto al papel del arte, creo que cualquier objeto que creemos debe impactar al observador con principios de belleza y armonía. Nuestro papel como educadores de lo estético es el de desarrollarnos constantemente. Cuanto mas armoniosas estén las cosas alrededor de una persona, mejores serán los productos que puede crear. Es un principio universal de la vida. No importa cuanto dure el contacto con el arte. Incluso si es fugaz, como el comerte una de mis tartas. La apariencia y, por supuesto, el sabor deben dejar una impresión duradera y expandir los límites del observador de lo que puede ser un «pastel». Me gusta sorprender a la gente.» Dinara Kasko
Esta vez he querido que las notas finales sean de Dinora porque creo que son una pequeña fuente de inspiración, muchas veces pensamos «Dedicarle tantas horas a un trabajo que se va a comer en minutos, no vale la pena!» Pero lo cierto es que si lo hacemos bien, la impresión durará toda la vida.
Siempre te digo que eres artista, que lo que haces es arte, y el hecho de que sea fugaz no implica que sea un arte inferior, espero que te haya gustado este post particular, no me pude resistir de compartirlo.
Gracias por compartir el post si te ha gustado! Si quieres seguir este blog puedes hacerlo AQUI, te recomiendo que me sigas en Facebook si no lo haces que es donde suelo estar mas activa AQUI y ahora si me despido hasta la próxima!.
GuardarGuardarGuardarGuardar
No Comments