Las glow cakes son tartas que reaccionan a la luz ultravioleta, por lo que parece que brillan en la oscuridad con una flourescencia que les distingue de cualquier otra técnica o estilo, hoy aprenderemos a hacer que brillen el buttercream, el fondant y hasta el chocolate y en algunos casos con un ingrediente que seguro tienes a la mano, comencemos!.
Hace muchisimo tiempo que quiero hablarte de las tartas que brillan en la oscuridad, pero siempre hay alguno que se cuela y este se va posponiendo, no mas!, hablemos de todos los métodos para conseguir postres que brillan, aún cuando la luz no está encendida.
Como regla general, no debemos comer nada que se ilumina por si mismo, lo mas seguro es que contenga algún tipo de aditivo o ingrediente lo suficientemente raro o cuestionable como para tener dudas sobre lo apto que es para el consumo.
Pero en este caso nos plantearemos alternativas que no serán tan intensas como querríamos pero puede consumirse sin problemas. La solución es diferente si hablamos de buttercream, fondant o chocolate, pero en todos los casos es posible crear una luz que brilla en la oscuridad.
Pero antes de comenzar, tengo que aclararte lo evidente, no todo lo que vemos a la luz del día en tono neón reaccionará a la luz ultravioleta, por eso para asegurarnos lo mejor es tener en casa una luz ultravioleta y trabajar a oscuras.
LA TÓNICA, EL INGREDIENTE SECRETO
Si, el ingrediente secreto es la tónica, específicamente la quinina que contiene, de hecho, si usas una luz ultravioleta la tónica se verá fluorescente, pero la tónica es amarga así que no podemos simplemente usarla para sustituir leche o cualquier otra ingrediente en las recetas sin que tengamos que hacer ajustes.
Hay muchos otros medios para conseguir esas flourescencia, incluso algunas bebidas como Mountain Dew, muchas bebidas energéticas (lleva la luz ultravioleta y asegúrate antes de comprarla), el Curazao Azul, no me voy a extender en estos porque no terminaríamos nunca pero ten en en cuenta también que cada uno de ellos tiene una intensidad y color diferente y no todos los podemos usar en repostería.
Así que, aparte de la tónica te hablaré mas adelante en el post de la vitamina B2, esta brilla con una luz mas bien amarilla, luego te hablaré de como usarla y sobre todo como reforzarlas con algunas ideas que no son dulces.

¿CÓMO FUNCIONA?
La tónica brilla en la oscuridad, con la ayuda de una luz ultravioleta, con un tono azulado gracias a la quinina que ya te mencioné y que es absolutamente apta para el consumo.
El problema que tenemos en repostería es que aparte de tener un sabor amargo también es líquida así que si usamos mucha cantidad dañamos la consistencia y el sabor del frosting, por muy incandescente que se vea la tarta, nadie se la querrá comer. El reto es conseguir el efecto visual sin sacrificar el sabor.
El sabor amargo de la tónica se debe precisamente a la quinina y no se encuentran en todas las marcas en la misma cantidad, por lo que algunas te darán un tono tenue y otras mas intenso, por esto es muy útil tener a la mano la luz ultravioleta portátil para saber cual es la mejor que puedas conseguir en tu mercado específico, ante la duda la marca Schweppes, la de siempre, es una buena opción.
¿BRILLAN POR IGUAL TODOS LOS COLORES?

En teoría si, podrías usar un colorante del color que sea y añadir la tónica y se mezclaría un poco con el azul natural de la tónica y brillaría, pero lo cierto es que de los múltiples experimentos que se han hecho el verde siempre tiene un tono mas intenso que el resto, así que si lo que buscas es intensidad opta siempre por este color.
¿CÓMO AJUSTAMOS EL SABOR?
Aunque luego hablaremos de cantidades específicas, la meta general es cortar el tono amargo de la quinina, así que básicamente reducimos la cantidad de quinina todo lo que podemos y añadimos mas azúcar.
A continuación te hablaré de las opciones que tenemos para hacer que brillen en la oscuridad tartas y postres y aunque cuando hablemos del fondant me extenderé un poco mas te adelanto que hay colores que son fluorescentes que te permiten ahorrarte todo este trabajo, son de Rolkem, luego entraré en detalle.
Pero para tener un orden, te hablaré mas bien de medios comenzando por el glaze, aunque ten en mente que si tienes estos colores solo basta ir añadiendo gotitas, de lo contrario trabajamos con quinina o vitaminas.
PRIMERA OPCIÓN. EL GLAZE
La solución mas sencilla es crear un glaze, que no es mas que una especie glasa diluida porque el punto es mas líquido que el que usamos para relleno o flooding en las galletas decoradas y es el medio ideal porque solemos diluir con agua y espesar con azúcar, así que podemos sustituir con el agua con tónica y el azúcar nos sirve para matar el tono amargo de la quinina.
En todo caso veremos dos opciones, la primera da un tono amarillento y partimos de vitaminas B2 del que tendremos una glasa con sabor a limón y la segunda que mezclamos con tónica para un tono azulado y un sabor mas dulce.
Aunque no hay una receta de base, puede servirte de orientación esta proporción: 3 tazas de azúcar glass para 4-6 cucharadas de tónica o líquido de vitamina y ½ cuchadita de extracto de vainilla, preferiblemente si no tiene color.
AMARILLO CON VITAMINA B2
No quiero hablarte de cantidades ni recetas porque es realmente una combinación sencilla que dependerá incluso del tono que quieres conseguir y la consistencia que necesites para el postre o proyecto que quieres cubrir.
Comenzamos con dos o tres pastillas de vitamina que colocamos en el procesador de alimentos, si no lo tienes, no te preocupes, tritúralas con un mortero, o como quieras, lo importante es que no queden trozos grandes, sino que se disuelvan completamente.
Seguidamente combinamos con limón, puedes usar limón artificial o exprimir limón y usar el zumo para terminar de diluir las pastillas, no tienes que triturarlas primero y luego mezclar con el limón, puedes agregarlas a la vez que el limón y mezclar si tienes el procesador de alimentos.
Colamos la mezcla porque no queremos trozos de pastilla, así que la idea es tener una mezcla completamente líquida sin el mas mínimo grumo, lo que alteraría el color y además tendría un sabor desagradable.
Diluimos con agua, para que el sabor del limón no sea tan intenso, y esta será nuestra básica con la que luego jugaremos para ajustar la intensidad de la glasa, solo recuerda que el tono será amarillo, porque es el que desprende la vitamina.
Apagamos la luz, en este punto necesitamos trabajar con la luz ultravioleta para poder ajustar el tono y apreciar realmente el efecto según la intensidad que pretendemos conseguir.
Colocamos azúcar glass en un recipiente pequeño pero con suficiente capacidad como para alternar con el líquido para ajustar el tono, no hay una cantidad específica que necesitemos, realmente depende de lo que pretendemos cubrir.
Añadimos una cucharadita de la mezcla de limón, ves como resalta sobre el azúcar glass? por eso tenemos que trabajar con la luz apagada y con la luz ultravioleta, no podríamos apreciar el efecto si estuviera encendida.
Removemos hasta incorporar el líquido, aún no buscamos consistencia, sino que creamos la base, evitando que se formen grumos, basta mezclar con la cuchara, la idea es solo incorporarlos ambos.
Añadimos mas azúcar glass y aquí comenzamos a ajustar, líquido y azúcar hasta que tengamos la cantidad, la consistencia y el color que necesitamos, así que todas las cantidades dependen de ti.
Acabaremos con una mezcla con un tono amarillento y muy parecida a la glasa líquida que nos servirá para infinitas opciones: para cubrir galletas, para dar toques de color, como veremos luego a un pastel, como drizzle para donuts y cualquier postre y todo lo que se te ocurra.
AZUL CON TÓNICA
La tónica te aportará un color azulado, no necesita preparación previa como las pastillas que tenemos que diluir, aquí será suficiente usar la tónica, recuerda que su sabor es intenso, no abuses de la cantidad.
Colocamos el azúcar glass en un bol, lo mismo que en el caso anterior, y como puedes ver se torna azul, también trabajamos con la luz apagada para tener el tono exacto que necesitamos.
Alternamos azúcar glass y tónica hasta conseguir la consistencia, como hicimos con las pastillas de vitamina en el tono amarillo y ya lo tendremos, como puedes ver, esta opción es mas sencilla, a menos que necesites el tono amarillo, esta es una mejor alternativa.
Como en este caso y en todos los que hablemos, recuerda que no brillan en la oscuridad, sino bajo la luz ultravioleta, colócala lo mas cerca que puedas del postre para una mayor intensidad, no bastará nunca con apagar la luz, solo para recordártelo.
Por otro lado, es evidente que cuanto mas gruesa sea la capa de glaze, mas intenso será el efecto, pero también será mas dulce el postre, como siempre es una cuestión de balance y de preferencias.
También puedes darle sabor, puedes añadir vainilla transparente y disimular el tono amargo que aporta la tónica, esto no es necesario, pero tampoco perjudica ni afecta a la consistencia del glaze.
SEGUNDA OPCIÓN. EL BUTTERCREAM

Aunque hay muchas recetas en las que se añade la tónica directamente en el frosting, yo, como ya te he dicho muchas veces uso buttercreams profesionales como la italiana o la SMBC y estas no admitirían tanta cantidad de líquido como para brillar en la oscuridad, por lo que siempre prefiero un jelly glaze para los casos en los que necesito que brille el buttercream.
Pero si tu usas la buttercream americana basta con mezclar el shortening con el azúcar glass y añadir la tónica hasta conseguir el tono, afectarás la consistencia, además del sabor, dependerá de ti si es lo que necesitas.
Le puedes añadir color al frosting, pero independientemente del color, cuando apagues la luz, si añadiste tónica, brillará azul, que es el único que reaccionará bajo la luz ultravioleta.
JELLY GLAZE

Para esta versión seguiremos la receta de The Scran Line para sus galaxy cupcakes, solo en lo que se refiere al jelly glaze que nos servirá como una fina capa transparente que cubrirá cualquier frosting y brillará en la oscuridad.
INGREDIENTES
- 1 Sobre de gelatina sin sabor o azul.
- ½ Taza de agua caliente
- 1 Taza de tónica.

Colocamos la gelatina, en un recipiente para hidratarla, pequeño y preferiblemente de cristal.

Añadimos el agua caliente intentando hacerlo poco a poco para que no tengamos muchos granos de gelatina pegados a las paredes del bol.

Mezclamos, pero necesitaremos mezclar mucho hasta verificar que la gelatina está completamente disuelta, esto es imprescindible, seguramente necesitarás unos cuantos minutos.

Si lo necesitas transfiere a un bol mas grande, pero no es necesario cambiar de recipiente.

En este punto añadimos la tónica que bajará un poco la temperatura pero seguramente no será suficiente, no podríamos usarlo inmediatamente porque podríamos derretir la buttercream, así que dejamos que se enfríe hasta que alcance la temperatura ambiente. No dejes que se asiente, necesitas que esté en estado líquido.

Y ya lo tenemos, si el cupcake ha estado en la nevera el frosting se «pega» al cupcake y podremos darle un baño de glaze, si no te quieres arriesgar, puedes simplemente añadirle el glaze con una cuchara como cualquier otro drizle.
Puedes añadir mas de una capa, hasta unas 6 será suficiente, sin riesgo de alterar el sabor, entre capa y capa necesitarás llevar el frosting a a la nevera y volver a derretir el glaze, consume tiempo pero merece la pena.
TERCERA OPCIÓN. EL FONDANT
El fondant requiere de un tratamiento diferente porque todo sabemos que no admite líquidos, así que la tónica no es una opción, por lo que solo nos quedaría o bien conseguir un color fluorescente directamente con el colorante o podemos utilizar el drizle del que hablamos al principio del post sobre un fondant preferiblemente negro.
Rolkem tiene una línea de colorantes en gel que contienen polvo lumo, que en realidad es vitamina B2 procesada, específicamente la riboflavin para que tenga una gran concentración y que además permite obtener otros colores y no solo el natural amarillo que surge de la vitamina como hablamos antes.
No es tan concentrada como el resto de líneas de colorantes de Rolkem y puedes pintar directamente sobre el fondant o mezclarlo directamente con el fondant y tiene una fórmula específica que permite pintar sin que se cuartee la pintura al secarse.
Los colorantes Rolkem los consigues en varios tamaños, presentaciones y colores, no son propiamente comestibles, sino no tóxicos, por lo que pueden estar en contacto con alimentos pero no comerse, por eso no son mi primera opción.
Se puede utilizar, como cualquier otro colorante, sobre fondant, glasa, buttercream o incluso puede mezclarse directamente con el chocolate al ser liposoluble, es realmente muy versátil.
Yo preferiría tratarlos con precaución y usarlo en decoraciones que luego podamos retirar al servir el postre o pastel, solo porque no ha sido aprobado para su consumido en todos los países.
La intensidad con la que brillan no tiene comparación, realmente merece la pena incorporar algún detalle, sobre todo si el tema de la fiesta en general brilla en la oscuridad.

Otra opción es cubrir el pastel completamente en fondant y luego utilizar el drizle del que hablamos al principio del post y crear un efecto splatter, como salpicaduras de pintura, a modo de obra de arte, un Pollock en toda la regla.
Pero si queremos crear realmente un efecto intenso, no utilizaremos tónica sino el colorante Rolkem, y para ello solo usamos una típica glasa real que combinamos con los colorantes, uno de cada color que queremos salpicar el pastel y luego a crear arte!.
Lo que me gusta de usar estos colorantes, es que son neon cuando la luz está encendida y brillan a la luz ultravioleta, pero mantienen una cierta intensidad aún con la luz encendida, por lo que es mucho mas útil y fácil de trabajar con ellos, puedes trabajar con la luz encendida y no necesitas ajustar el sabor.
VERSIÓN ALTERNATIVA ALGUNOS «DISCO DUST»

Ashlee Marie hizo múltiples experimentos hasta que consiguió unos polvos lustre que brillan naturalmente en la oscuridad, los Disco Glitter, por eso tienes que llevarte tu luz ultravioleta a la tienda y ver en tu país que consigues que brille.

Cuanto la luz está encendida se verá algo apagada la tarta, pero en algunos países es mas sencillo conseguir estos colorantes en polvo que los Rolkem, en mi caso, Rolkem es una inversión en la que tengo que pagar transporte y gastos de importación, así que todo depende de tus circunstancias.

Aquí tienes un acercamiento, creó una base mas blanca de lo que quería, pero al trabajar con la luz ultravioleta se dio cuenta de que era necesario porque el primer intento era demasiado tenue.

Y aquí lo ves con la luz apagada, es impresionante el efecto con la luz ultravioleta, un excelente homenaje a la película Arlo, me encanta especialmente el efecto que se consigue con el verde, mucho mas intenso que el azul, si quieres ver todo el proyecto puedes verlo AQUI.
OTROS POSTRES

El origen de este estilo parece que se lo debemos a una pastelería australiana, la Black Star Pastry, quien utiliza, y creó, el glaze del principio del post con una base de vitamina, no de tónica.
LOS GLONUTS

La primera versión que ofrecieron fueron los glonuts, que brillan con absoluta intensidad, recuerda que el glaze es dulce, así que controla un poco el tipo de postre con el que lo combinas, puedes usar cualquier receta de donuts o incluso comprarlos hechos y cubrirlos con el glaze fluorescente.
MINI TARTAS

La segunda creación de Black Star Pastry es la tarta Yuzu, una fruta ácida parecida al limón, y bastó con crear una capa de gelatina, en la capa superior, luego verás lo fácil que es crear gelatinas que brillan en la oscuridad.
NATILLA

La Black Star Pastry también ofrece una natilla que brilla en la oscuridad, es junto a la gelatina, uno de los mas fáciles de hacer porque tiene una base líquida, así que es muy fácil sustituir el agua con tónica o disolver vitaminas para que brille, basta con ajustar la cantidad de azúcar si hace falta.
CAKE POPS

Los cake pops ya no son una propuesta de Black Star Pastry, los puedes hacer de dos maneras, o bien añadiendo colorante Rolkem a los candy melts antes de sumergirlos o bien creando efectos de salpicaduras, como hablamos en el caso del fondant.
GELATINAS

INGREDIENTES
Para que la gelatina brille en la oscuridad necesitaremos hacer algunos ajustes a la gelatina tradicional:
- 1 Taza de agua hirviendo.
- 1 Taza de tónica.
- 1 Paquete de gelatina, del color que sea, la verde brilla mas.
PREPARACIÓN
- Hierve la taza de agua.
- Añade la gelatina a un bol y añade el agua hirviendo.
- Mezcla al menos por dos minutos.
- Añade la taza de tónica poco a poco hasta que se incorpore, la mezcla tendrá burbujitas, las pierde en unos minutos al asentarse.
- Llévala a recipientes transparentes para que se aprecie el color y enciende la luz ultravioleta!.
BEBIDAS

Cualquier bebida que contenga tónica, en el caso de cocteles para adultos y cualquier bebida dulce que puedas combinar con tónica para niños y ya tienes algo mas para aprovechar esa luz ultravioleta.
ALGUNOS CONSEJOS NO COMESTIBLES
En casos como este, siempre prefiero añadir elementos a la mesa de dulces que no son comestibles y apoyan la causa, para una mesa que brilla en la oscuridad bastaría con las pulseras, collares y todos los elementos de fiesta que brillan en la oscuridad y que nos facilitan el trabajo, los collares y pulseras que brillan en la oscuridad son muy económicos y pueden decorar la mesa, el fondo o incluso cada cupcake.
En este sentido, el primer consejo es usar cuantas luces ultravioletas puedas permitirte, son determinantes para crear un efecto realmente intenso, sobre todo si están cerca de los postres. Las de tubo son mejores que las de bombilla, pero si no te queda mas remedio, necesitarás mas cantidad, mas bombillas de las que necesitarías con las de tubo.
Pero también necesitarás una habitación realmente oscura, muy muy oscura, así que planifica la fiesta por la noche y si por casualidad tienes luces en la calle que te iluminan el salón o hay luna llena, cubre las ventanas, puede que necesites incluso cubrir paredes, necesitas toda la oscuridad que puedas.
Puedes decorar los pedestales y elementos en la mesa con cintas que reaccionen a la luz ultravioleta, incluso puedes crear un fondo de mesa muy sencillo simplemente creando patrones con estas cintas ultravioleta. Las consigues en todos los colores y tamaños y son temporales, el adhesivo no es muy fuerte lo que las hace ideal.
NOTAS FINALES
Este es un post que debía a una fiel lectora que me lo ha pedido por todas las vías posibles, espero que a ti también te haya gustado, me parece ideal para una fiesta ochentera para celebrar alguna década de aniversario o cumpleaños.
Gracias por leerme y compartirlo si te ha gustado! Ahora si me despido hasta la semana que viene!.
Minerva Juarez
•5 años ago
Me encantó este post, muchísimas gracias!!!!
gladys
•5 años ago
Buenisimo , muchas gracias