El coronavirus está afectando enormemente a España en estos momentos, estamos, espero, en «lo peor» de la pandemia y evidentemente está afectando a todos, pero principalmente a los negocios pequeños y mucho mas si tienen que ver con alimentación, de hecho, te escribo a 17 días del confinamiento obligatorio.
No quiero parecer motivadora vocacional pero la realidad es que hay que pensar en positivo, recibe este post como un mensaje de aliento, porque aunque no sabemos cómo se verá el mundo cuando salgamos de esta, deberíamos imaginárnoslo.
He pensado en lo importante que es centrar la mente en la solución, ¿Qué podemos hacer para proteger nuestros negocios en tiempos de pandemia?. Si eres un negocio de repostería formal, con permisos y todo lo que corresponde, seguramente ya estás haciendo suficiente porque ya sabes que tienes que lavarte las manos, mantener limpia la cocina, es sentido común, (Además, puede que te llegue una inspección!), así que de eso no va a hablar en este post, bueno si, pero solo un poco.
Espero hablarte en este post de algo que no hayas pensado, porque seguro has estado dándole vueltas a la cabeza… comencemos.
DIVERSIFÍCATE, CAMBIA, INNOVA
Quiero comenzar por el elemento que considero mas importante y es la necesidad de innovar, de cambiar, de adaptarte, porque no se puede sobrevivir en un mundo que ha cambiado si tu no cambias, así sea por un tiempo, tenemos que agudizar el ingenio. Esta no va a ser una crisis eterna, pero sí que coleará por un buen tiempo, pero en medio de esa crisis la gente aún quiere comer tartas, cupcakes y aún cumplen años, solamente que se ven diferentes.
La gente sigue celebrando cumpleaños, solo con el grupo pequeño de familiares, en aislamiento, y tenemos que preguntarnos: ¿Qué necesidades tienen (que tú puedes cubrir)? ¿Cómo puedo modificar mis productos para que se adapten a estas fiestas en aislamiento?.
No puedo decirte de qué forma puedes adaptar tus productos, porque esto depende de tu clientela y de tu localización, pero sí que hay algunas ideas generales que seguramente puedes ajustar ligeramente para incorporarlas.
PROPUESTAS DE AJUSTES
- Kits para hacer en casa, «DIY cupcake» o «DIY cake» con todos los ingredientes previamente medidos y con los elementos mínimos que necesitan para hacerla, incluyendo sugerencias de decoración, en los que quizás solo falten los ingredientes frescos como los huevos para que puedan hacer su tarta o cupcake en casa.
- Mini tarta «Fiesta en casa», para celebrar con 4 o 6 personas, con un diseño sencillo y no modificable, un diseño standard te permite asegurar que si alguien no la busca, otra persona puede tenerla y también que puedas venderlas a última hora.
- Kits para hornear con niños. En este caso hablamos de kits de recetas sencillas y que le gusten a los niños, como galletas de chispas de chocolate o bien, kits semi completos solo para decorar, como de cupcakes o cake pops de personajes muy populares, no te centres en personajes raros para evitar tener que adaptar los kits.
- Postres para reforzar el sistema inmunitario. Esto te va a servir si tu clientela es moderna, hipster, de alto nivel adquisitivo sobre todo, porque solemos necesitar materiales mas costosos, el buen yogurt con probióticos y las nueces por ejemplo, son ingredientes que podemos incluir y que favoren al sistema inmunitario, tan importante estos días.
- Cajas regalo. Que pueden incluir una variedad de tus postres estrella o paquetes según precio y que puedan ser repartidas a domicilio, con todos los cuidados necesarios para que no se propague el virus.
- Tarjetas regalo. Las tarjetas regalo son dinero que recibes inmediato para consumirse en el futuro, esta ecuación es ideal para ti en estos momentos. Es un regalo ideal para familiares y amigos y una oportunidad para tus clientes para apoyarte, todos queremos apoyar los pequeños negocios, los locales, y las tarjetas regalo son una forma ideal para hacerlo.
Algo que si debemos hacer siempre es aprovechar las fiestas señaladas, como es el caso de pascua en éstos momentos, para crear paquetes o postres de temporada, como hacen pastelerías como Juniper Cakery, solo que estas vez habría que tener en cuenta las necesidades de desinfección.
Explota tu cerebro hasta exprimir tu creatividad al máximo, crea «Kits de supervivencia dulce», Mesas de dulces en casa, todo lo que se te ocurra para garantizarle productos a tus clientes y para cubrir sus necesidades y marcar una huella imborrable para el futuro.
CONTACTA A TUS CLIENTES YA!

La base de toda relación es la comunicación, incluso la relación con los clientes, no decir nada o no responder mails no te va a librar de la situación, así que toca ser un empresario responsable y asumirlo todo con la seriedad que requiere.
Comunicarte no es enviar un mail de:»Estamos contigo en esta pandemia!, he recibido mil mails de este estilo y solo me han generado ansiedad, abrí el primero y ningún otro. Algunas ideas efectivas serían:
- Medidas estrictas de limpieza. Informales a los clientes que estás tomando medidas extras para asegurarte que se minimice la posibilidad de contagio, que usas guantes y máscaras en el proceso de producción, que usas productos de grado hospitalario para desinfectar las superficies y materiales de trabajo, entre muchas otras medidas que puedas estar tomando.
- Notificar tu enfermedad. Si te has contagiado la medida debería ser inmediata, reembolso y comunicación a clientes, el reembolso puede ser en efecto o como crédito en tienda, como veremos luego.
- Medida de contacto mínimo o contacto cero. La distancia prudencial es de 1,5 metros, si optas por entregas de contacto mínimo tendrías que preveer como hacer el pago, se recomienda que no sea en efectivo, pero el intercambio se puede hacer con el cliente siempre que se respeten las distancias, pero si optas por contacto cero, entonces el pedido se deja sobre una mesa o lo que elijas y una vez que te retires puede pasar el cliente, tendrías que planificar la logística pero es posible sin que el cliente entre en la tienda, aquí en España esto se está haciendo y es la forma ideal de reducir el riesgo de infección.
- Nuevos productos. Mas adelante hablaremos de cómo tu ingenio puede favorecer la creación de nuevos productos que se encuentren con las nuevas necesidades de tus clientes.
TEN UNA POLÍTICA DE CANCELACIÓN ESPECIFICA POR CORONAVIRUS

Otro aspecto importante es «el acuerdo», si piensas como lo haría cualquier empresario, esto es una negociación, no se trata de discutir qué parte del contrato se cumple o no, o si ya el pedido no se puede cancelar, se trata de que esta persona ha tenido que cancelar su evento, es un momento complicado y si queremos mantener el cliente, nos corresponde estar disponibles para opciones, y una de ellas es cambiar la fecha, simplemente eso.
Si tienes normalmente políticas de cancelación muy estrictas, quizás convenga relajarlas un poco, hacer ciertas excepciones, como puede ser: reducir el período de cancelación, ofrecer la posibilidad de devolver los depósitos que hayas recibido o incluso ofrecer la opción de vales.
Estos eventos que hoy se «cancelan» lo mas probable es que realmente se estén posponiendo, ofrece siempre que tu agenda lo permita, la opción de posponer el evento y así tener la oportunidad de quedarte con el depósito, si esto no es posible, conviene que devuelvas el dinero, lo mas importante es mantener ese cliente, y todos los que puedas.
En síntesis, es importante tener clara cuál va a ser tu posición frente al coronavirus, porque tener todas estas circunstancias claras en tu mente te ayudará a no estresarte y a tener argumentos para responder los mails de cancelación que te van a llegar (seguro que ya te han llegado, que este post lo he hecho a trozos en medio de mi cuarentena). Algunas opciones serían:
- Proponer cambio de fecha en vez de cancelación del pedido, siempre y cuando esto esté en sintonía con el cliente, y aún en este sentido tienes que clarificar si solo es aplicable para el mismo pedido o si puede tratarse de un crédito en la tienda como veremos en el siguiente punto.
- Ofrecer crédito en tienda, como una especie de «vale» que puede utilizarse para cualquier producto de tu tienda en el futuro, porque de ésta saldremos y tu seguirás entre el horno y el azúcar.
- Cancelaciones de último hora, hacer cumplir el contrato en las cancelaciones sin previo aviso, aunque esto solo es recomendable si se trata de una situación de vida o muerte para tu negocio porque realmente la imagen frente al cliente es absolutamente negativa, aunque entiendan la situación.
- Reembolso, como último recurso, cuáles son las circunstancias en las que estás dispuesto a hacer reembolsos y prever que puedes enfermarte tu para lo que debes determinar si reembolsas o si subcontratas.
SUBCONTRATACIÓN BIDIRECCIONAL

Todos tenemos amigos en el mundo de la repostería, con esto en mente tenemos que preveer que podemos enfermar, lo que hace que sea difícil aceptar pedidos durante la cuarentena. Un cliente puede esperar tu mail informándole que te has enfermado y que no puedes completar el pedido, y no se extrañará, pero agradecerá si ya tu has elegido alguien de tu confianza que acabará el pedido así que no se verá afectado.
Como funcionaría? Llega a un acuerdo con un compañero de profesión y en el caso de que uno se enferme, el otro terminará el pedido y viceversa, si tu compañero se enferma tu acabarás sus pedidos y de esta manera no necesitas hacer reembolsos y tener que lidiar con esto además de tu enfermedad.
GARANTIZA LOS NIVELES DE INSUMOS
La gente se ha vuelto loca haciendo pan en casa, no encontrarás harina de ningún tipo y esto es solo un ejemplo. Lo ideal es calcular lo que necesitarás para cubrir al menos un mes de pedidos y verificar que tu despensa puede afrontarlo sin salir de casa y si no lo has hecho, tienes que hacerlo ya.
Seguramente tendrás que hacer uso de tus tarjetas de compras al mayor, en mi caso tengo tarjeta de makro como último recurso y si no quieres asumir el riesgo que comprar al mayor de esta manera, quizás convenga que te comuniques con otros bakers para comprar en grupo y dividir los gastos.
Entre los elementos que tendrás que comprar incluye cajas de embalaje para hacer los envíos o entregas, por las circunstancias de las que hablaremos mas adelante, pero verifica tener cajas adecuadas para los tipos de postres que ofreces.
Ten en cuenta la caducidad de los productos (los huevos un máximo de 5 semanas) de acuerdo a tus pedidos y no compres mas de lo que necesitas para no aumentar el coste si al final no utilizas todo el producto, recuerda que es tiempo de cancelaciones.
MANTÉN TU PRESENCIA ONLINE

Aún en el caso de que decidas no abrir tu negocio, lo ideal sería no desaparecer por completo. De hecho, éste puede ser un buen momento para actualizar tus perfiles sociales, tu página web si la tienes y también aquí ser un poco creativos con las ideas que compartimos.
Una alternativa que funciona muy bien es el ofrecer contenido de algún tipo, lo normal no es que compartas las recetas básicas de tu negocio, a menos que te dediques a la decoración de pasteles, porque en ese caso el valor está en la parte artística.
Puedes compartir recetas sencillas que tus seguidores puedan hacer, preferiblemente con pocos ingredientes, o por lo menos con ingredientes que solemos tener en casa a la mano en todo momento. También pequeños trucos o incluso información de cómo conseguir insumos, sea harina, huevos frescos, etc. Ser útil y hacerte sentir presente.
OFRECE VENTAS SIN CONTACTO
Antes hablamos de la necesidad de limitar el contacto para evitar la propagación y para ello tomamos medidas específicas que dependen de muchos factores, el principal es el que te marca el gobierno. Si se considera que la cuarentena debe ser estricta por el nivel de propagación en tu zona, entonces tu negocio seguramente no ofrece un producto de los considerados esenciales (a menos que comiences a producir pan…) y deberás cerrar.
Si no hay tal tipo de restricción y la propagación no se encuentra a nivel de España, sigues teniendo opciones y tu determinarás el nivel de contacto que quieres ofrecer. Cero contacto o contacto limitado, que puede ir desde colocar una mesa fuera, en la calle, contacto con guantes, o incluso hacer la entrega en casa del cliente, sin contacto cara a cara, solo dejando un mensaje y esperando a que sea recogida la tarta.
En lo que se refiere al pago, se recomienda no hacer intercambio de dinero en mano, puedes optar por la opción de pago con tarjetas, transferencia, cualquier medio que evite que billetes y monedas cambien de mano.

Lo que no puede faltar en tiempos de pandemia es una caja que proteja los postres de la tos, los estornudos y del virus en general. Es conveniente que la caja tenga una ventana, para evitar que el cliente quiera verificar que todo esté bien y respire sobre la tarta o postre, y que pueda verificar el pedido sin que tengas abrir la caja, evitando así cualquier tipo de contacto con el cliente o el postre.
Intenta que la caja sea adecuada para el tipo de postre, porque si se mueven en el camino puede que no lleguen a destino como han salido de tu cocina, este es un coste que se puede repercutir al cliente si se comunica de antemano.
ACEPTA CONSULTAS ONLINE DESDE CASA

Normalmente resolvemos dudas vía mail, pero el primer contacto por lo general es directo para los pedidos grandes, como tartas de boda o mesas de dulces y seguramente tal como escribo estas líneas (y tu las lees) mas de una pareja se ha comprometido y no se casará este año, sino el siguiente, quizás sería buena idea asegurar ese cliente con una consulta mas directa que un simple mail o mensaje de WhatsApp, una consulta vía Skype o Facetime puede resolverte el problema.
Solo una nota evidente, pero que tengo que hacer, conviene tener una cuenta específica de negocios para atender estos consultas y garantizar que sigas manteniendo a flote tu negocio sin exponerte más de la cuenta.
BENEFICIOS GUBERNAMENTALES

La mayoría de los gobiernos están asumiendo parte del impacto económico del virus, puede que se traduzca en facilidades de créditos, suspensión del pago de impuestos, subvenciones directas, etc, pero no se otorgan por si solas, tienes que moverte con tu asesor, o informarte por el medio que te sea posible, online, por teléfono, etc, para que puedas tomar los pasos necesarios para que no pierdas la oportunidad de acogerte a estos beneficios.
Si tienes un asesor o contable, es la primera persona a la que tienes que consultarle, si no es el caso, no implica que no podrás acogerte sino que te costará un poco mas, hacer unas cuantas llamadas a los números que correspondan según tu país, o investigando en páginas oficiales porque seguramente tendrás que rellenar infinidad de formatos y es algo que puede ayudarte en este impasse.
LIMPIA, MAS VECES
LIMPIA, MAS VECES

Seguramente te lavas las manos con regularidad, o incluso trabajas siempre con guantes, pero lo cierto es que yo no había sido consciente de lo mucho que nos tocamos la cara y esta es una de las fuentes de contagio, así que , al menos durante este período lávate las manos mas veces y al menos durante 1 minuto y siempre antes de tocar masas o ingredientes.
Igualmente limpia tu cocina, extra limpia y con productos de limpieza de grado comercial, aquí no te va a ser suficiente el bicarbonato y el limón, necesitas desinfectar, no solo limpiar, así que, no escatimes en este aspecto y sobre todo, intenta tener en la despensa.

NOTAS FINALES
Es difícil transmitir un mensaje de aliento cuando parece que el mundo que conocemos cambia y cuando las cifras son tan negativas, nos centramos en la protestas: los clientes comienzan a cancelar eventos, comienza a escasear el material y nos viene una crisis…. Esto es una realidad, no podemos hacer nada, pero lo que sí podemos hacer es centrarnos en lo positivo, canalizar la energía en la solución en no permitir que esta adversidad acabe con un negocio que te costó tanto construir.
En el camino, no te olvides de ti, de tu salud y la de tu familia, pero una vez cubierto esto, a luchar! Ánimos arriba y a hacer lo que hacemos cuando son las 2 de la mañana y te quedas sin fondant para hacer esa última flor, inventa!.
Javier Molina Romero
•3 años ago
Me ha encantado y estoy totalmente de acuerdo con tu visión , gracias
Mariegly
•3 años ago
Hola, pase meses y quizás hasta años, buscando los correos tuyos, que antes me llegaban y de repente ya no, hasta ahora que lo encontré. Me gustaría recibirlos como antes… Me encantan tus post.
Luz Angela
•2 años ago
Es un problema técnico que aún no me han solucionado, no sé que puede estar pasando. Espero que se solucione pronto.
Tania Lorente
•3 años ago
Pues si, en momentos como estos hay que reinventarse. Muchos animos a todos los afectados por el coronavirus tanto a nivel personal como profesional. Este blog va muy bien ya que puede ayudar a mucha gente a tener ideas de como hacer crecer su negocio en momentos dificiles. Si no te importa compartiré este artículo en mis redes sociales ya que creo que puede ayudar a muchas personas.
Gran trabajo!